La Guardia Civil ha detenido a siete hombres que habrían estafado más de dos millones de euros en 32 provincias de todo el territorio nacional, entre ellas, Álava. Además, los agentes están investigando a otros once individuos por los mismos hechos. En total, los arrestados ... han cometido 353 delitos de estafa, usurpación de estado civil, falsedad documental (público y mercantil), hurto, robo con fuerza, receptación, revelación de secretos y pertenencia a organización criminal.
Publicidad
Las provincias afectadas son Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Barcelona, Badajoz, Bizkaia, Cáceres, Cantabria, Castellón, Córdoba, Girona, Granada, Gipuzkoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Coruña, León, Logroño, Madrid, Murcia, Navarra, Pontevedra, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza.
Según ha informado este martes el Ministerio del Interior, la operación, denominada 'Trescientos y pico', se inició a través de dos denuncias interpuestas en septiembre de 2020 por unas vecinas de Tavernes Blanques (Valencia). En ellas apuntaban que se habían hecho varios cargos en sus cuentas bancarias como consecuencia de préstamos que nunca habían solicitado con una entidad bancaria.
Los detenidos creaban perfiles falsos en una empresa española donde ofrecían diferentes servicios a través de internet, entre otros, un portal inmobiliario. En esos anuncios, «las víctimas se interesaban por alquilar viviendas, con un precio por debajo de lo habitual». Y, de este modo, los autores solicitaban la documentación personal de los interesados «argumentando que era totalmente necesaria para el arrendamiento», detalla la Guardia Civil.
Publicidad
Durante la investigación, los agentes lograron averiguar que una parte de los préstamos utilizados por la organización estaban a nombre, principalmente, de personas extranjeras que habían sido «víctimas de robos, hurtos y robos en interior de vehículos en la provincia de Madrid».
La organización usaba toda esa documentación personal para adquirir en tiendas online, mediante préstamos financieros a nombre de sus víctimas, productos de alta gama como bicicletas, motocicletas y vehículos. Cuando esos productos llegaban a sus manos, «los vendían en plataformas de segunda mano a un precio por debajo de su valor real para obtener el beneficio económico de las ventas con rapidez», informa la Guardia Civil.
Publicidad
La primera fase de la operación se inició en febrero de 2021, con un primer registro domiciliario en la localidad de La Eliana (Valencia), donde los agentes pudieron intervenir un ordenador portátil, varios teléfonos móviles y diversa documentación relacionada con la operación. A finales de febrero de este 2022, la Guardia Civil ejecutó la segunda fase, que se saldó con el arresto de siste personas. Además, se investiga a otras once personas por los mismos hechos.
Para evitar ser víctima de estafas, la Guardia Civil recomienda no enviar copias de la documentación personal a través de internet o de cualquier red social, así como desconfiar de aquellas entidades que lo soliciten. En el caso de tener la necesidad de enviar un documento por un requerimiento legítimo, se debe pixelar la fotografía o la firma si se trata de un DNI, o añadir una marca de agua en la copia de documentación que se envíe. Además, ante la sospecha de productos que tengan un precio de venta muy bajo respecto a su valor real y, en el caso de compra, comprobar quién es el titular del producto para conocer su procedencia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.