Borrar
Nerea Quincoces, Jordi Arcusa, Irati Bilbao, Pablo Bueno y Gorka Bravo, integrantes de Sarrabete que llevarán su música al Félix Petite. PABLO BUENO
«Siempre me ha gustado que las letras digan algo, no es rellenar un hueco»

Gorka Bravo | Instrumentista de zanfona

«Siempre me ha gustado que las letras digan algo, no es rellenar un hueco»

El músico alavés y sus cuatro compañeros del grupo Sarrabete presentan el viernes 15 su álbum 'Txori arraina' en el Teatro Félix Petite

Viernes, 8 de diciembre 2023, 00:29

Hay un concepto en 'Txori arraina', el segundo disco del quinteto Sarrabete. Y una historia real sobre dos niñas que sufren la 'enfermedad del pájaro', que se tenía por muy contagiosa. Encerradas en una torre, sueñan con lanzarse al mar y convertirse en peces para poder escapar de su confinamiento. El músico alavés Gorka Bravo, intérprete de zanfona, aporta algunas claves de cara a su concierto en el festival Aitzina Folk (15 de diciembre, Teatro Félix Petite, 19.00 horas).

– ¿Cómo es su 'Txori arraina'?

– No llega a ser un disco conceptual como los de los 80 de rock progresivo, pero sí tiene un pequeño hilo conductor. Las temáticas de las letras, los simbolismos usados y todo el aspecto gráfico del disco.

– En el álbum hay diversas afinaciones abiertas, pero el guitarrista Pablo Bueno también afina como creador de imágenes.

– Eso es.

– En una banda suele haber opiniones diversas. ¿Las ha habido al elegir cada fotografía? (Hay 12 postales con letras y créditos de cada tema).

– Iba haciéndolas con Irati, que es la modelo de muchas de las fotos. Nos exponía las posibilidades y nos preguntaba cuál nos gustaba más. Al final todo ha sido bastante consensuado. No tanto por gustos como por criterios similares.

– Hacen una llamada a abrir la jaula y escapar. ¿El público podrá liberarse del peso cotidiano?

– Bueno, es cierto que todo creador de espectáculos intenta que el público desconecte del día a día y viva un momento especial. Que sea algo diferente y no piense mucho en lo que hay fuera, porque sería que se está aburriendo.

– Aparte de la poesía de las letras hay semillas para la reflexión, con temáticas sociales o sobre la memoria histórica. ¿Es importante incidir en estas realidades?

– Cada uno tiene una óptica diferente, pero si un grupo hace unas letras propias es casi un deber decir algo. Si haces una canción tradicional, tal vez no. Pero si haces canciones de hoy en día, sí. Siempre me han gustado los grupos que decían algo con sus letras, no se trata de rellenar un hueco.

– ¿Y en lo musical, eligen un camino muy concreto y, a la vez, abierto?

– En realidead no es algo muy premeditado, es fruto de lo que ha ido surgiendo. Es donde nos han llevado las melodías iniciales.

– ¿Las interacciones con Teresa Jareño (alboka), Xabi Aburruzaga (trikitixa) o los txalapartaris de Oreka TX llevan también las cosas hacia otro lugar?

– Eso ha sido una de las maravillas de este disco. Hemos contado con estos colaboradores de lujo que se han involucrado en el proyecto. Ha sido una gozada y les estamos muy agradecidos.

Un instrumento especial

«El zarrabete está tan en contacto contigo que lo sientes en todo el cuerpo. Es algo muy particular»

– La zanfona (zarrabete en euskera) aporta un color muy especial. ¿Cómo fue su primer contacto con el instrumento?

– No lo recuerdo como tal. EStoy convencido de que tocando en un bar alguien me ofreció probarlo. Y, en ese momento, estás perdido. Si en las sesiones del domingo pasado del Aitzina Folk por ejemplo alguien me pide probar el instrumento, por supuesto se lo dejo. Son instrumentos qu no se encuentran habitualmente y, si tienes una oportunidad, merece la pena probarlo. Y puedes descubrir que te interesa.

Bordones y música modal

– ¿Qué utiliza para componer?

– Normalmente suelo partir de la zanfona, del zarrabete. Los arreglos melódicos vienen de ahí, aunque es cierto que en algunas canciones de voz uso la guitarra, por la versatilidad que tiene.

– ¿Qué le enamoró del instrumento (de cuerdas frotadas)?

– Yo creo que a los músicos que estamos metidos en el folk hay algo que nos pierde: la música modal, los bordones. Esa nota de fondo que te envuelve y que tienen las gaitas o la alboka, ese pedal. Además, el zarrabete es un instrumento que está tan en contacto contigo que lo sientes en todo el cuerpo. Es algo muy particular, que te envuelve.

– El sonido acústico es más complejo al grabar o sonorizar que el de instrumentos eléctricos. ¿Habrá mucha diferencia con el disco?

– Intentamos que no la haya pero es inevitable. Una grabación con un micrófono de estudio no tiene nada que ver con el equipo del directo. Yo no suelo usar micrófono por problemas de acople, amplifico con una pastilla que es bastante fiel al sonido original. Pero es prácticamente imposible que una canción en directo sea como en el disco, en cuanto al sonido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Siempre me ha gustado que las letras digan algo, no es rellenar un hueco»