Esta 'Himantoglosum hircinum' de Lakua ha sido segada Alfonso López de Armentia

Una siega precoz acaba con una orquídea rara que crece en Lakua

Al final de la mediana de Duque de Wellington han crecido este año dos 'Himantoglosum hircinum'. Un miembro del IAN pide retrasar las podas en esta zona

Sábado, 6 de mayo 2023, 01:21

Alfonso López de Armentia, miembro del Instituto Alavés de la Naturaleza (IAN), responsable de micología y amante de las orquídeas, se encontró el pasado fin de semana un curioso cercado en un monte de Llodio. Un alambre de espino protegía una 'Himantoglosum hircinum', la orquídea ... lagarto, una especie silvestre considerada rara. Y enseguida se acordó de otras dos flores de la misma especie, idénticas, que acababa de ver unos días antes en un jardín de Lakuabizkarra. En concreto, explica, en la mediana de Duque de Wellington entre Landaberde y la Avenida del Zadorra. Una zona que cada primavera es un vergel.

Publicidad

«Todos los años salen más de media docena de especies de orquídeas silvestres, pero este año han salido dos ejemplares de 'Himantoglosum hircinum', que es una especie poco común y encima dentro de la ciudad aún más rara», relata.

Pese a ser poco frecuente, esta planta está en expansión en Álava y este amante de este tipo de flora asegura haber visto las 'lagarto' también en Zabalgana. Junto a esta peculiar orquídea, en un tramo de apenas cien metros, había otras como la 'Ophrys lutea'también llamada abeja por el color y la formade su labelo central o la 'purpúrea'.

Y López de Armentia habla en pasado porque esta semana han pasado los jardineros y han segado el césped de la mediana. Ya no están las alegres orquídeas, aunque el socio del IAN las ha inmortalizado con su cámara de fotos.

Publicidad

El botánico pide al Ayuntamiento que retrase la poda en los lugares donde salen estas flores hasta que acabe su ciclo (hasta junio), a fin de que para la próxima primavera salgan mejores y más fuertes. De hecho asegura haberse puesto en contacto con un responsable de jardines que le ha pedido que avise de antemano para evitar que vuelva a pasar los mismo.

Aunque han sido segadas, el próximo año volverán a florecer muchas de ellas. «A pesar de este maltrato, salen, pero es una pena ni poder disfrutar de ellas un tiempo mayor».

Las segadoras no han pasado por el Jardín Botánico de Olárizu, donde aun se puede disfrutar de una gran variedad de orquídeas silvestres. También son abundantes en Garaio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad