Israel Elejalde junto Cristóbal Suárez en un momento del montaje 'Ricardo III'. VANESSA RABADE

Shakespeare, en tiempos de 'fake news'

El Principal acoge hoy 'Ricardo III', adaptación libre del clásico del dramaturgo inglés. «En ella vemos el daño que causa la desinformación», dice el actor Cristóbal Suárez

Jueves, 26 de noviembre 2020, 10:00

El logro de los clásicos es que, a pesar del paso de los años, nos hablan de nuestro tiempo. Puede cambiar la forma, pero el fondo es idéntico. 'Ricardo III', producción de El Pavón Teatro Kamikaze, adapta libremente la tragedia de William Shakespeare, que transcurre ... entre las luchas de poder por alcanzar el trono y los cadáveres en su defensa, hasta destilar una comedia de tono negro acerca del poder, los engaños políticos y la manipulación.

Publicidad

«Lo que viene siendo un día normal en la vida pública española del siglo XXI», recoge de manera burlona la propia hoja de presentación de esta obra que llega este jueves al Principal dentro de la particular edición de un Festival Internacional de Teatro, de proximidad debido a las restricciones sanitarias. La función –para la que no quedan entradas– dura dos horas y arranca a las 19.00 horas, al igual que el resto de la programación escénica municipal.

Esta versión dirigida por Miguel del Arco recurre a la figura de Ricardo III, al que da vida el actor Israel Elejalde como protagonista, y su perversa defensa de la corona que le sirve como excusa para mandar acabar con cualquiera que trate de acercarse a sus destellos. En escena, más de veinte personajes interpretados por siete actores. «El hecho de interpretar a tantos no hace más que añadir una emoción y un vértigo muy divertido», cuenta Cristóbal Suárez, al que acompañan en escena Álvaro Báguena, Chema del Barco, Alejandro Jato, Verónica Ronda y Manuela Velasco. La presión se salda con un trabajo muy afinado que hace que se sientan seguros y libres al mismo tiempo. «Deberían sacar entradas para ver la obra entre cajas y disfrutar de vernos bailar con los cambios de vestuario», bromea.

Suárez se mete en la piel de Margarita, viuda de Enrique VI, antecesor en el trono de Ricardo III, y en el papel del duque de Buckingham, uno de los que mejor refleja cómo la perversión política puede lograr la carcajada del espectador a través del humor negro. «El personaje de Buckingham es un advenedizo y aprendiz de Ricardo que no tiene casi ningún escrúpulo a la hora de llevar a cabo las órdenes que le dicta. Esto hace que se vivan momentos de auténtico paroxismo que tristemente no están nada alejados de nuestra realidad política actual y que el espectador va reconocer a la primera».

Publicidad

De esa resonancia y eco actual habla también el actor al referirse a la desinformación y a las 'fake news' de la que trata también la obra. «La desinformación, nuevas tecnologías mediante, opera a mucha más velocidad que en tiempos de Shakespeare, pero lo que no ha cambiado un ápice es el daño que causan y la intoxicación que generan. Boca-oreja vs Twitter, diferente dinámica, mismo impacto», explica Suárez. De esta manera, los mensajes que difunden los personajes llegan plagados de dobles intenciones. Al mismo tiempo, la obra reflexiona acerca de la atracción que provoca en el espectador la exhibición del mal.

Situación «crítica»

Esta producción cuenta con la marca Kamikaze, que se hizo con el Premio Nacional de Teatro en 2017 y cuyos responsables hicieron público hace dos años las dificultades económicas para afrontar gastos. En un año marcado por el confinamiento, la situación actual del sector es la más «crítica e inédita» que recuerdan. «Hay compañeras y compañeros pasándolo realmente mal, antes de la pandemia los números ya eran preocupantes», reconoce. Ante este panorama depositan la esperanza en los espectadores. «Aquí y allá vemos que un teatro sube el telón y que el público responde. Y en esta incertidumbre por lo menos constatamos que una cultura segura es posible y que un mundo sin cultura no lo es».

Publicidad

Sánchez-Gijón presenta 'Juana' en el Principal

Es un montaje abierto a diferentes interpretaciones. Y además es el debut de Aitana Sánchez-Gijón como bailarina en un espectáculo en el que tiene tanto peso la coreografía como el texto. 'Juana', la obra acerca de la historia de diferentes Juanas (de Arco, La Loca o a Sor Juana Inés de la Cruz) llega mañana a las 19.00 horas al Principal en el marco del Festival de Teatro, que echa el cierre –a falta de las funciones del programa Off-Lokal– con esta representación de lenguaje contemporáneo dirigido por Chevi Muraday y con dramaturgia de Juan Carlos Rubio. La reconocida actriz, con una larga carrera en cine y televisión, se rodea en esta puesta en escena de Egoitz Sánchez, Javier Monzón y Víctor Ramos, un plantel de actores con formación de baile que completa el propio Chevi Muraday.

Esta producción de Losdeadae, una compañía con veinte años de carrera que se hizo con el Premio Nacional de Danza en 2006 y el Max al Mejor espectáculo de Danza en 2016, está plagada de instantes poéticos combinados con diferentes lecturas de textos como 'Mujeres que corren con lobos', de Clarisa Pinkola; 'Agua Viva', de Clarice Lispector o 'La Papisa Juana', de Emmanuel Royidis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad