![La sequía inquieta en Rioja Alavesa, donde ha llovido la mitad que en 2021](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/18/media/cortadas/ala-rio-ala-k0NH-U1701005160554BsC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La sequía inquieta en Rioja Alavesa, donde ha llovido la mitad que en 2021](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/18/media/cortadas/ala-rio-ala-k0NH-U1701005160554BsC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Barbó y alberto gil
Jueves, 18 de agosto 2022, 00:29
Rioja Alavesa, al igual que el resto de España, está padeciendo un año seco. Muy seco. Desde el 1 de enero hasta ayer mismo la estación de Páganos, en Laguardia, había recogido 125,5 litros por metro cuadrado frente a los 272,2 que se ... registraron en el mismo periodo del año pasado. Es mucho menos de la mitad. La falta de precipitaciones se deja sentir, por descontado, en el viñedo y este balance inquieta a los viticultores, que ven cómo la uva madura a una velocidad inusitada.
Las últimas lluvias, algo escasas, han supuesto un pequeño alivio. Las tormentas que han dejado agua de forma irregular en diferentes parajes de la comarca. Pero el adelanto de la maduración es generalizado en todos los puntos de la Denominación de Origen. Los expertos calculan que alcanza ya las dos semanas (con respecto a lo habitual) en el caso de las uvas blancas y semana y media para las tintas. Son unos tiempos prácticamente idénticos a los que se registraron hace ahora un lustro. Fue entonces, en 2017, cuando tuvo lugar la cosecha más temprana que se recuerda.
Con todo, los viticultores sostienen que el estado sanitario de la vid es óptimo y, a la espera de las precipitaciones que aguardan para las próximas jornadas, las perspectivas no son tan agoreras como cabría esperar. Tal y como apuntaba el último informe de la situación del viñedo en Rioja Alavesa de la Diputación, «el calendario fenológico a ligeramente adelantado y el envero (el momento del desarrollo de las uvas en que éstas cambian de color y comienzan a madurar) está muy avanzado». La buena noticia es que, hasta el momento, no se han detectado bajas de cepas por la sequía «con la excepción de plantas aisladas en nuevas plantaciones».
«La situación general, aunque hay zonas que se ven con estrés hídrico, es buena», valora el bodeguero alavés Roberto Oliván, de Tentenublo Wines en Viñaspre, concejo de Lanciego. Él se muestra confiado a pesar de la preocupante falta de lluvias y espera que la planta aguante sin mayores problemas. «Que yo recuerde, la añada de 2012 fue todavía más seca y entonces las cepas sufrieron más», señala el viticultor, que calcula que el 12 de septiembre podría comenzar a vendimiar las uvas blancas, de viura. «Para mí, la situación es mejor a lo esperado con estos calores y, aunque nos vendrían muy bien 30 o 40 litros, las lluvias que han caído, estos 5 o 6, también nos han alegrado», certifica el bodeguero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.