ramón albertus
Lunes, 28 de mayo 2018, 00:23
El cine que no llega a las salas vitorianas. Ese que apenas tiene recorrido comercial y cuyos montajes no siguen el esquema narrativa convencional. El festival Zinema Gaur celebra en su honor la tercera edición con proyecciones, encuentros y talleres que acogerá ... el palacio de Montehermoso, desde este lunes, 28 de mayo, al 9 de julio, con los títulos hispanoamericanos más relevantes en los últimos años de este séptimo arte. Las proyecciones serán todos los lunes (a las 19.00 horas) comprendidos entre ambas fechas.
Publicidad
Este programa que cuenta con el «reconocimiento de los artistas y creadores», como afirmó Estíbaliz Canto, concejala de Cultura, atrajo a 600 personas en su anterior edición. Y es una «oportunidad» para los aficionados al cine más experimental, pero también para cualquier curioso.
La novedad de este programa de primavera es la sesión específica destinada a los cineastas locales. 'Nuevo cine vasco' pone de esta manera el foco en los títulos 'Plagán' de Koldo Almandoz, su último corto documental condensa la influencia de las tecnologías en el medio ambiente. El realizador vizcaíno Aitor Gametxo presentará 'Cicha Symfonia (Sinfonia isila)', donde da una visión personal de la ciudad polaca de Wroclaw –Breslavia– que es a su vez una reflexión experimental acerca de la imaginación de las personas ciegas. 'Euritan' de Irati Gorostidi y Arantza Santesteban. Los cuatro cineastas estarán presentes en un coloquio posterior a la emisión de los filmes. «Son artistas muy interesantes con una obra que está dando que hablar», señaló Garbiñe Ortega, coordinadora del programa. Hablarán de «las exploraciones visuales que realizan» y también tendrá su turno un debate acerca del «estado del cine» en el País Vasco.
También visitará Montehermoso Laida Lertxundi, «la cineasta vasca más reconocida del momento» dentro del mundo del cine experimental. La autora –que el año pasado mostró su obra en la Tate Modern de Londres– ofrecerá una charla titulada 'Paisaje y deseo', además de la proyección de las películas '025 Sunset Red' y 'Vivir para vivir'.
28 de mayo. 'La idea de un lago', de Mumenthaler.
4 de junio. 'Donkeyote', de Chico Pereira.
11 de Junio. 'Nuevo cine vasco'. Proyección y coloquio con los autores. 'Plagán' de Koldo Almandoz, 'Cicha Symfonia (Sinfonia isila)' de Aitor Gametxo y 'Euritan' de Irati Gorostidi, Arantza Santesteban.
18 de junio. 'Beyond the one' de Anna Marziano.
25 de junio. 'Paisaje y deseo' de Laida Lertxundi. Charla.
2 de julio. 'Baronesa' de Juliana Altunes.
9 de julio. 'Soldado' de Abramovich.
El ciclo lo complentan cuatro largometrajes con especial peso del cine latinoamericano. 'La idea de un lago', de la argentina Milagros Mumenthaler, trata la pérdida del padre de la protagonista, quien hurga en los recuerdos de su infancia. Es su segundo largometraje y está inspirado en el libro de poemas y fotos familiares de Guadalupe Gaona, 'Pozo de Aire'. También se verá el documental 'Soldado', de su compatriota argentino Manuel Abramovich, un filme donde la cámara registra los pasos de un joven que se alista en el ejército y reflexiona sobre los motivos que le han llevado a tomar esa decisión. Y 'Baronesa', de la realizadora brasileña Julia Altunes, cuenta el día a día de dos personajes en un barrio marginal.
Publicidad
También se verá la película del manchego Chico Pereira. 'Donkeyote', «una versión peculiar del Don Quijote», señaló Ortega, encargada también de un proyecto para la preservación el legado del cineasta experimental Bruce Baillie. El genio de Cervantes toma aires de 'western' rodado donde se desborda la imaginación quijotesca. El padre de la novela está de actualidad como tema también por el reciente estreno en Cannes de 'El hombre que mató a Don Quijote', una cinta que el cineasta Terry Gilliam ha tardado 25 años en rodar. El escaso recorrido en salas comerciales de todas estas cintas «convierten su proyección en Montehermoso en un evento único e irrepetible».
En paralelo, se han programado dos talleres para iniciarse en el mundo cinematográfico. El 15 de junio y el 17 de junio (de 10.00 a 14.00 horas), la artista visual Itziar Garaluce imparte un curso donde «la exploración visual que ha hecho el ser humano» a lo largo de la historia en 'De la foto a la animación al vj-ing'. Y el Drac Magic, «el colectivo de pedagogía audiovisual más importante» de España, impartirá un taller de 'Mashup', montaje cinematográfico colectivo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.