

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La seguridad se ha revelado como uno de los grandes desvelos del nuevo Gobierno vasco (con permiso de Osakidetza) tan sólo mes y medio después ... de la investidura de Imanol Pradales como lehendakari. La preocupación por el aumento de delitos y la proliferación de armas blancas, con un incremento del 35,5% en 2023, han puesto en guardia tanto a la Ertzaintza como a las formaciones políticas –del propio Gobierno autonómico y de la oposición, como el PP–. Pero los «problemas», como ya han admitido portavoces nacionalistas, no se encuentran sólo en las tasas de delitos y su tendencia al alza, sino en el propio relevo generacional que reclama la Policía autonómica.
Uno de cada seis ertzainas se jubilará en los cuatro próximos años, según los datos a los que ha tenido acceso EL CORREO. En concreto, se trata de 1.256 agentes que tienen la retirada a la vista, desde ahora hasta 2027, cuando finaliza la recién arrancada legislatura. Además, la cifra es calcada al número de efectivos que cumplirán 60 años en ese periodo.
Supone una cantidad considerable en relación al total de la plantilla, cercano a 7.500 ertzainas. La proporción, superior al 15%, refleja un cierto envejecimiento en el cuerpo policial, lo que exigirá amplias convocatorias de empleo público (OPE) sólo para garantizar el relevo, y más aún si el Departamento de Seguridad plantea reforzar a la Ertzaintza a medio plazo. En las dos últimas OPE, se han ofertado algo más de 200 plazas por año entre miles de inscritos.
La cifra de ertzainas que se encuentra a las puertas de la jubilación resulta llamativa en particular en Álava si atendemos al despliegue proporcional a su población. A pesar de que Bizkaia es el territorio con mayor número de efectivos que se retirará en los cuatro próximos años (por encima de los 800 agentes), Álava se sitúa como el segundo con 257. Significativo que se encuentre por delante de Gipuzkoa, que prevé 193 jubilaciones.
Pero más allá de las bajas que se producirán para 2027, la Ertzaintza cuenta con 2.154 dotaciones que se encuentran «sin titular definitivo». Es decir, cubiertas con plazas interinas o vacantes. En este sentido, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, prevé «un procedimiento de provisión definitiva en los próximos meses», según refleja en respuesta a una pregunta por escrito formulada por el PP.
La formación popular, que ha hecho especial hincapié en las cuestiones de seguridad en los últimos años, aboga por activar un «plan urgente de rejuvenecimiento de la Ertzaintza ante las 1.256 jubilaciones» que se encuentran próximas. En paralelo, pide «cubrir definitivamente» las citadas 2.154 sin titular.
«Estamos viviendo un récord de delitos y son más necesarios que nunca más medios y policías en las calles; la seguridad es una prioridad», asegura la parlamentaria Ainhoa Domaica (PP), quien considera urgente la activación del plan «para garantizar la seguridad en Euskadi».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.