H. Rodríguez
Domingo, 19 de febrero 2023, 00:55
«A la oficina de Llodio nos han llegado a venir personas de Madrid, Zamora, Navarra, Gipuzkoa y, por supuesto de Bizkaia». Miguel Martín, delegado de UGT en la Seguridad Social Alavesa y trabajador de las oficinas de la localidad de Ayala, habla de un ... fenómeno que se puede catalogar como peregrinaje administrativo y que lleva a ciudadanos de todas las provincias a buscar citas en los territorios vecinos.
Publicidad
«En Bizkaia hay una sola parrilla de citas para todo el territorio y da 25 diarias. Es inasumible, así que se colapasan. En la web te deja elegir distintas oficinas así que la gente busca aquellas en las que hay menos espera así que muchos se van a Castro Urdiales o se vienen a Llodio», cuenta el funcionario. Sin embargo, esta opción no es la solución a todos los males ya que «hay trámites que hay que hacer en el territorio de residencia». «Nos han venido parejas de otros territorios a pedir la ayuda de paternidad y maternidad y hemos tenido que decirles que no se podía hacer», confirma Martín.
Es una solución que, por otro lado, contribuye a expandir el problema. Es lo que ha pasado por ejemplo en la Comunidad de Madrid. «Allí está todo bloqueado completamente así que los usuarios han optado por acudir a Toledo, Guadalajara o Cuenca que ahora también están bloqueados y así sucesivamente», detalla el representante de UGT.
El bloqueo generalizado pone a prueba la paciencia de ciudadanos de toda España y ha hecho saltar la alarmas incluso del Defensor del Pueblo. Este organismo ya ha reclamado a la Seguridad Social que solvente la falta de citas disponibles ante la avalancha de quejas de los ciudadanos. En algunos casos hay incluso perjuicio económico porque muchas personas se ven obligadas a la contratar los servicios de asesoría para realizar trámites. Esta institución también ha planteado a los sindicatos cambios en el sistema de atención y la posibilidad de eximir de la cita a las «personas vulnerables», aunque las centrales insisten en que la solución pasa por convocar OPE de manera urgente y traspasar personal desde organismos como la Tesorería General donde «se da la circunstancia de que hay gente de sobra».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.