

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La violencia contra las mujeres es una lacra que no cesa. Entre enero y octubre, se han producido 4.500 agresiones en Euskadi, según datos ... de la Ertzaintza, que cuenta con protocolos para la protección de las víctimas desde hace 20 años. Ahora, el Departamento vasco de Seguridad ha lanzado el proyecto EBA (Etxekoen eta Emakumeen Babesa), un sistema digital en el que se irán incluyendo todos los expedientes por delitos de violencia de género y por violencia doméstica de la Ertzaintza y de las policías locales –con toda la información policial y judicial de cada caso– para que todos los cuerpos puedan consultarlos, conocer el grado de riesgo que corren ellas y sus hijos y establecer las medidas de seguridad adecuadas a cada caso en función del nivel de peligro diagnosticado.
La Policía Local de Vitoria ya se ha integrado de forma piloto en este proyecto, así como los cuerpos de Bilbao, Barakaldo, Getxo y Basauri en Bizkaia y los de San Sebastián y Rentería en Gipuzkoa. El objetivo es que todos los agentes implicados y todas las instituciones puedan tener a su alcance la información del caso, independientemente de dónde haya acudido la mujer en busca de ayuda. La idea es compartir con la judicatura, la Fiscalía, los servicios sociales, Osakidetza, el Instituto de Medicina Legal o Emakunde, entre otros agentes que intervienen en cada episodio de violencia machista, todos los expedientes relacionados con delitos de este tipo.
El plan EBA, sostienen desde el Departamento vasco de Seguridad, supone «un salto cualitativo en la detección y protección eficaz de las mujeres víctimas de la violencia» aunque la Ertzaintza trabaja desde hace décadas en la protección activa de las víctimas desde el inicio de cada expediente, donde queda recogido todo su historial, como entrevistas, denuncias u órdenes judiciales. Cada caso abierto es valorado y clasificado en cuatro niveles (básico, moderado, alto y especial) en función del riesgo detectado. Su evaluación, además, es continua, por lo que se actualiza siempre que cambien las circunstancias que rodean a la mujer o a su agresor.
Formación en autoprotección
La primera medida de seguridad común a todas las víctimas es la formación en autoprotección. Pero no es la única. En las situaciones más graves, por ejemplo, también se ofrece a la maltratada el acompañamiento de agentes al juzgado para la realización de los primeros trámites judiciales y, además, cuenta con canales de comunicación con los servicios sociales para ofrecer atención a hijos menores cuando se registran los episodios de maltrato.
En la actualidad, 4.781 mujeres reciben protección de la Policía autonómica, de las que 838 son alavesas, 2.254 vizcaínas y 1.689 guipuzcoanas. Los jueces ordenaron a los agentes autonómicos proteger a 3.344 (523 en Álava, 1.492 en Bizkaia y 1.329 en Gipuzkoa), mientras que la seguridad de otras 1.437 es supervisada porque el Departamento vasco de Seguridad lo considera necesario. En los casos más extremos en los que la mujer corre grave peligro se las asigna un servicio de escolta personal permanente o ocasional. 10 mujeres son escoltadas en estos momentos en Álava, 42 en Bizkaia y otras 7 en Gipuzkoa.
'App' de alerta
La protección que ofrece la Ertzaintza pasa asimismo por la vigilancia constante de los avisos de alerta que emiten las pulseras que llevan algunos agresores, por orden del juez si incumplen la orden de alejamiento. 54 vascos deben llevar en la actualidad uno de estos dispositivos: media docena de ellos son alaveses. Por otro lado, 334 mujeres, de las que 67 residen en este territorio, tienen instalada la 'app' Bortxa en su teléfono móvil, una aplicación que permite una rápida comunicación tanto con la Policía autonómica como con SOS Deiak. La aplicación dispone, entre otras funciones, de una activación de alarma con localización GPS y acceso rápido al número 900 840 111 de atención a las víctimas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.