Como celebración de un triunfo rápido, sin apenas dificultades. La expresión 'Veni, vidi, vici' (Llegué, vi, vencí) lleva por título el segundo concierto de la temporada de la Banda Municipal de Música de Vitoria, protagonista este miércoles sobre las tablas del Teatro Principal, a ... las 19.30 horas. En sus partituras hay un aire victorioso y festivo, con notas que remiten a danzas y al folklore de diferentes partes del mundo.
Publicidad
Serán los vientos y metales de 'Fanfare for the common man', de Aaron Copland, los que suenen en el inicio del concierto que cuenta con Iker Olazábal como director supliendo a Margarita Lorenzo de Reizabal, quien causa baja como directora invitada por motivos relacionados con la Covid-19. La melodía de Copland popularizada por los Rolling Stones y Bob Dylan en diferentes directos fue escrita en 1942 y «realiza un homenaje a quienes lucharon contra el nazismo». Esta «visión humanística» supone el pistoletazo de salida sobre el escenario que contará con 42 músicos.
El programa lo completan 'Evening Snow at Kambara Light is the Touch de Sinfonía nº 4: Bookmarks from Japan', de Julie Giroux; 'Puszta. Four Gipsy Dances', de Jan van der Roost; con «danzas gitanas son de su autoría, no del folklore húngaro», 'Danzas del Ballet Estancia', de Alberto Ginastera, que consta de cuatro movimientos que ambientan una historia en la que «un chico de ciudad que se enamora de una chica de campo» con melodías bucólicas ritmos casi chamánicos; 'Incantation and Dance', de John Barnes Chance; y 'Festival Variations', de Claude T. Smith. Éstas dos obras son las más difíciles técnicamente para la banda.
'Festival Variations' es una de las piezas más «monumentales» del siglo XX. Este programa entronca con la temporada 'Esta es la Victoria que vence', que arrancó en septiembre y propone un viaje sonoro por las músicas de diferentes etapas, desde la Edad de Piedra a un futuro postcovid. Cada una de las citas en el Principal lleva asimismo un enunciado latino. Acerca de este 'veni, vidi, vici', el director traza un paralelismo con esas palabras pronunciadas por Cayo Julio César en el Senado romano tras la batalla de Zela. «Usamos esta frase para explicar el papel de los directores», cuenta el director adjunto acerca de ese 'veni, vidi, vici' que busca la excelencia en la ejecucción de la partitura.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.