Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sabían que el camino era largo, pero lo emprendieron de todas formas. El 2 de octubre de 2009, aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por la Naciones Unidas día Internacional de la No-Violencia, arrancó la Marcha Mundial por la Paz. Un grupo de ... 150 personas afrontó una ruta por el mundo para concienciar a las personas sobre la importancia de la paz y la no violencia como medio para llegar a ella. Tras recorrer 200.000 kilómetros y más de 90 países (en los que se sumaron más voluntarios a la marcha), la ruta finalizó el 2 de enero de 2010 junto al monte Aconcagua, entre Argentina y Chile. Una década después, una segunda marcha salió de Madrid –2 de octubre de 2019– y regresó el pasado 8 de marzo a la ciudad «después de 159 días circunvalando la tierra».
A partir de esta iniciativa, la editorial alavesa Saure ha publicado 'Un camino hacia la paz y la noviolencia', con textos de Martine Sicard «una coordinadora de este movimiento a nivel mundial, que es de Niza e hispanoahablante», detalla el editor Jean François Sauré. Y agrega que «no queríanos recoger acciones como un libro de viajes».
De hecho, el planteamiento mira a la historia y a los principios en favor de los derechos humanos o la paz, pero con un espíritu que apunta también a la cultura y «una mayor integración de la espiritualidad en la marcha del mundo». Acto seguido, el editor alavés muestra unas ilustraciones donde grupos de personas contruyen tanto el símbolo de la paz difundido en su día por el movimiento hippie como otro «más integrado, que tiende a confluir».
Precisamente, ese aspecto visual es el que la editorial –centrada en general en el cómic, como en el reciente 'Dolor y memoria', sobre víctimas del terrorismo– ha potenciado. Y lo ha hecho a través del dibujante Luis Alzueta, con referentes tan diversos como los pioneros Gandhi o Luther King hasta numerosos personajes anónimos de todo el mundo.
Este proyecto, que Saure sitúa tanto en el campo educativo como en el ámbito del activismo pacifista o en el de diferentes ONGs, se estructura en torno a ocho capítulos. El editor explica que cada uno se abre con un breve texto inspirador, cercano al aforismo, para abordar después alguno de los asuntos más relevantes de esta filosofía antibélica.
El libro arranca con las marchas pacíficas que ha habido en la historia, el desarme nuclear o la paz mundial. En este último capítulo, se aportan datos como el coste de un submarino S-80 «que permite alimentar durante un año a 1,1 millones de personas». Ocómo 8 tanques M1 Abrahms tienen el mismo coste que un hopital.
El medio ambiente y la ecología –con aspectos como el agua o la deforestación– o los derechos humanos. También se revisan la educación o el movimiento de la no violencia. Y en cada caso, un breve cuento aporta elementos de reflexión. Como ese en que unos chicos querían probar a un hombre sabio. Uno de ellos sostenía un pájaro en la mano, a su espalda. Le preguntaron al hombre si el ave estaba viva o muerta. Si decía 'viva', el chico la mataría y, si no, el sabio fallaría. Pero se agachó a la altura del chaval y le dijo: «La vida que sostienes está en tus manos».
El libro se ha publicado justo cuanto la ONU ha puesto en marcha el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares –entró en vigor el pasado viernes 22 –, un acuerdo internacional jurídicamente vinculante, que se impulsó desde este movimiento. Como las palabras de Martine Sicard y las ilustraciones de Luis Alzueta, es un texto que espera a ser tenido en cuenta y escuchado. Sobre todo, por las potencias nucleares que hasta ahora lo han boicoteado por sistema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.