Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El auge «brutal» del comercio electrónico, el incremento de las exportaciones y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas está impulsando la actividad logística a nivel global y, por ende, en la escena local. También en la operativa que desarrolla UPS desde el aeropuerto ... de Foronda, como constata Fernando Falcón, director general de la multinacional estadounidense en España y Portugal. Según destaca el responsable en conversación con EL CORREO, desde que en 2017 pusieron en marcha en Foronda el centro de clasificación de paquetería para la conexión aérea Sevilla-Vitoria-Colonia, la firma ha tenido que «duplicar» la capacidad de carga, sustituyendo el avión que a diario transporta sus mercancías por uno más grande.
– Aterrizaron en Foronda en junio de 2017 con el centro para clasificar la paquetería del norte de España dentro de la ruta Sevilla-Vitoria-Colonia. ¿Qué balance hace?
– Es muy positivo. Vemos que hay una demanda muy grande por nuestros servicios. Todas las tendencias que observamos de incremento de comercio en el mundo y dentro de la UE, del crecimiento tan brutal del 'e-commerce', incluso desde el punto de vista más local, vemos tanto en España como en prácticamente todos los países de Europa que el componente del PIB que más crece es la exportación, siempre por encima del PIB. Está claro que el País Vasco es uno de los motores de la exportación y de la economía en España, y el aeropuerto de Vitoria y la zona norte era un punto que teníamos que cubrir mejor.
– ¿En qué cifras se traduce ese crecimiento?
– A nivel de paquetería crecimos alrededor de un 20% en 2017 a nivel nacional, y a poco de cerrar el 2018 tenemos expectativa de seguir subiendo. Empujados por este incremento de la demanda, pusimos en marcha el centro de clasificación en Foronda. Destacaría un dato de cómo está yendo. En junio de 2017 el avión que se puso es un Boeing 737, con capacidad para transportar hasta 20 toneladas en bodega, y desde el pasado mes de septiembre hemos tenido que cambiar a un Boeing 767, que puede albergar 40 toneladas. Es decir, hemos doblado la capacidad.
– ¿Contemplan ampliar sus instalaciones en el aeropuerto de Vitoria? ¿Qué previsiones tienen para el 2019?
– Por ahora, más allá del incremento de la capacidad del avión, no contemplamos ampliar. Tenemos previsiones de incremento de demanda por los factores que he enumerado.
– Hace mucho hincapié en las exportaciones. ¿Qué papel juegan?
– Desde la anterior recesión hasta todo lo que ha pasado después, la exportación ha sido una variable me atrevería a decir casi 'contracíclica'. Cuando todo bajaba, la exportación subía muchísimo y ha sido uno de los componentes más fuertes.
– En ese contexto de crecimiento, se han fijado en Álava.
– En todo el país hay un montón de pymes con mucho que ofrecer y que han tirado por la internalización como la manera de poner sus productos en el mercado, y el País Vasco y Álava son un ejemplo de eso, con empresas punteras, productivas y con mucho que ofrecer. Lo único que hacía falta era tener un socio logístico capaz casi de coger de la mano a todas estas pequeñas empresas y poner sus productos en cualquier punto del mundo. Esa es la labor que nosotros hemos seguido y que continuamos impulsando.
– El aeródromo alavés espera tener plena operatividad (H-24) próximamente. ¿Qué influencia tendrá en su actividad?
– Cualquier inversión en infraestructuras y cualquier mejora del aeropuerto es bienvenida. Con la operatividad que tenemos actualmente en Foronda estamos contentos, pero no sé hasta qué punto y en qué medida nos afectará el H-24. En estos momentos no me consta ningún tipo de dificultad que tengamos en la operativa de Vitoria.
Fernando Falcón, Director de UPS en España y Portugal
– A nivel local, ¿qué tipo de industrias y pymes transportan sus mercancías a otras partes del mundo?
– Tenemos mucha demanda para sectores específicos. Conforme se van desarrollando la logística, la exportación y la internacionalización de las pymes, van buscando soluciones específicas. En Vitoria y Álava tenemos por ejemplo el sector del vino, donde cada vez hay más gente que nos pide soluciones concretas. Nosotros somos el primer proveedor en sacar 'B2C' (abreviatura de 'Business-to-Consumer', es decir, del negocio al consumidor) para EEUU. Para turistas, gente que va a visitar las bodegas y quiere mandar vino a Estados Unidos, ya lo podemos hacer, con soluciones de envase.
– La automoción también es clave en la provincia.
– Sí, también tenemos soluciones específicas para la industria de la automoción, para necesidades que tienen de tiempos en tránsito específicos.
– Tráfico de carga aérea, compras 'online'... Todo crece sin parar. ¿Va a seguir así?
– Tenemos previsiones de crecimiento pero no solo por el 'e-commerce', que es una de las fuerzas del mercado. El comercio internacional sigue creciendo de modo imparable y las empresas se han dado cuenta de que no solo para el comercio electrónico sino para todo, un modo que tienen de seguir creciendo es la internacionalización. Por eso existe mayor y mayor demanda para empresas que puedan poner sus mercancías en cualquier punto del mundo. También vemos que hay mucho desarrollo de nuevos países que se incorporan a las clases medias y al comercio internacional. No solo crecen las importaciones de estos países sino que se incrementa la demanda.
En un contexto cada vez más globalizado, el comercio no se limita a un radio de unos cientos de kilómetros, sino que ya se extiende a «todo el mundo», remarca el responsable nacional de UPS, compañía que el año pasado se sumó a los otros grandes de la logística presentes en Foronda (DHL, que mueve el 90% de las mercancías, y Fedex-TNT). Como analiza Falcón, «durante estos últimos años hay muchas pymes que se están yendo a la internacionalización, porque tenemos muchos productos y muy buenos que ofrecer al mundo y nos estamos 'tirando' a ello porque es una de las vías de crecimiento más grandes que existen. Ya no te tienes que fijar tanto en cuánto puedes vender por tu zona sino que el mercado es el mundo cada vez más. Y las empresas cada vez requieren de soluciones y servicios más específicos para transportar sus productos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.