Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los profesionales alaveses fueron los primeros en sentir los aguijones del covid hace un año. Equipos enteros de medicina interna, urgencias, hematología o atención primaria de la OSI Araba tuvieron que aislarse por haberse contagiado o ser contacto de positivos mientras no cesaban los ingresos ... de pacientes graves. La imagen de la entrada de Txagorritxu salía cada día en todos los telediarios. Pero ahora no será este hospital el que encabece de nuevo las noticias por haber sido el primero en completar la vacunación de todos sus trabajadores. El ritmo de inmunización a los trabajadores de «primera línea» de Txagorritxu, Santiago y los centros de salud de Vitoria es de los más lentos de las organizaciones integradas (OSI) de Osakidetza.
Esto causa malestar entre los sanitarios que ven cómo aquí compañeros de plantas covid o UCIaún no han recibido ni siquiera la primera dosis mientras las OSI de Bizkaia y Gipuzkoa como Santa Marina o Deba, han terminado ya el proceso y algunas como Galdakao han empezado ya con los profesionales de segunda línea –los de quirófanos, cardiólogos o dermatólogos...–. «El personal está cabreado y frustrado. No entiende que cuando por fin hay una medida muy importante para proteger su salud y la de sus pacientes, no funcione», reflexiona desde el sindicato ESK Patxi Nicolau.
La centrales sindicales responsabilizan al Departamento de Salud de Gotzone Sagardui de la «nefasta planificación» de esta campaña entre los profesiones. No se ha hecho con criterios de equidad entre OSIs», denuncian desde Satse, ESK, CCOO y Sindicato Médico. Cada OSI se encarga de poner las dosis y las de mayor tamaño, entre ellas la de Araba, Basurto, Cruces y Donostia, van más rezagadas.
la cifr
En el caso de Vitoria, la vacunación ha estado paralizada durante 19 días. Tras llegar a los primeros 1.150 trabajadores, se retomó el miércoles con la idea de llegar a otros 1.500 el martes. Personal de enfermería trabaja hoy y mañana para poner las dosis y poder empezar el miércoles con otros grupos si llegan más viales. La OSI la integran 6.300 personas.
Pero no en todas las OSI ha estado paralizada la vacunación. Los datos disponibles hasta el pasado domingo confirman que Salud entregó 1.900 dosis a las diferentes organizaciones entre el 24 de enero y el 7 de febrero. Mientras que Araba y Cruces no recibieron ninguna, Bilbao-Basurto, salpicada por el escándalo de la vacunación de su gerente y que estaba muy atrás en el proceso, recibió 1.182 más. Y Donostia, 600 nuevas.
«No entendemos por qué se han distribuido por OSI y no por prioridades, ahora deberían estar vacunados todos los trabajadores de primera línea por igual y mientras unas han terminado aquí no está ni el 30%. También pedimos a la dirección de esta OSI que exija una mejora en los suministros», explica Patxi Nicolau. Reclama asimismo una solución para inmunizar lo antes posible a los trabajadores de emergencias.
«Está todo el mundo enfadado. También las enfermeras de la red privada, porque no saben nada. Nosotras ya hemos denunciado la falta de planificación de la consejería y ahora nos encontramos con que hay gente esperando y enfadada», señala la secretaria provincial de Satse, Samantha González. Recuerda que en enero la consejera les dijo que no empezaría la vacunación de sanitarios hasta el 15 de febrero. «De la noche a la mañana decidieron vacunar solo en Cruces. Esto está mal organizado desde el principio».
Imanol Alcalde, portavoz alavés del Sindicato Médico, también denuncia la falta de información. «Continuamos con la sensación de que es una campaña caótica y desordenada. Parece que las primeras dosis se dan de forma errática y hay malestar. Los jóvenes que son de primera línea se sienten en segundo plano», advierte.
Y Silvia Sánchez, de CCOO, además de no entender porqué no se inmuniza igual en todos los hospitales pregunta a la dirección de la OSI «por los eventuales. Unos días están en una zona y otros en otra y nunca saben si les van a llamar para ser vacunados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.