Borrar
Hasta cuatro ambulancias se han concentrado para pedir medidas contra las agresiones. E. C.
Los técnicos de ambulancias de Álava piden mayor seguridad tras las últimas agresiones

Los técnicos de ambulancias de Álava piden mayor seguridad tras las últimas agresiones

LAB, ELA, CCOO y ESK ha mostrado su apoyo a los sanitarios agredidos en los últimos meses con una concentración en Txagorritxu

Viernes, 9 de julio 2021, 12:38

Decenas de trabajadores de la Red de Transporte Sanitario Urgente de Álava se han concentrado este viernes frente a las consultas externas del Hospital de Txagorritxu para denunciar las agresiones sufridas por varios compañeros en el desempeño de sus funciones durante los últimos meses. Un numeroso grupo de jóvenes agredió a dos sanitarios que acudían a asistir a menor el pasado sábado en el Casco Viejo, y otra compañera fue perseguida cuchillo en mano durante otra atención en un domicilio. Los sindicatos LAB, ELA, CCOO y ESK piden una «mayor implicación al Gobierno vasco» frente a estos ataques.

'Ez, ez, ez, erasorik ez', o 'Subcontratación, explotación' son algunos de los cánticos que se han escuchado durante la reunión a la que varios empleados han acudido acompañados de familiares y amigos. «En ambas situaciones se ha dado una misma circunstancia, que estas profesionales tuvieron que acceder a unas zonas y tipo de emergencias de alto riesgo de poder sufrir agresiones sin una presencia policial», ha denunciado Sergio Iglesias, delegado por ELA de Ambulancias la Pau en Álava.

«No recibimos la información necesaria»

Jagoba Udaeta, portavoz de ESK, ha rechazado que estas agresiones sean algo «nuevo» o un fenómeno que haya aparecido después de la pandemia. «Yo mismo las he sufrido desde hace muchos años, y la agresión que han sufrido los compañeros en el Casco Viejo ha sido brutal. Pero también las hay de otro tipo como insultos o vejaciones que, aunque no ponen en riesgo tu vida, no tenemos por qué soportar», ha reclamado.

También se ha referido a que los técnicos de ambulancias suelen hacer frente a dos tipos distintos de agresiones físicas. «Hay una diferencia entre una persona que puede estar en una situación mental difícil y otra que está de fiesta en una situación de etilismo», ha precisado. «No se dan cuenta de la gravedad de lo que están haciendo», advierte. Los sindicatos denuncian la «poca o nula implicación» del departamento de Interior, Emergencias de Osakidetza y su centro de coordinador para solucionar esta problemática que afecta a los profesionales del servicio subcontratado de ambulancias. «No recibimos toda la información necesaria cuando acudimos al requerimiento, y a veces el familiar tampoco nos da los datos. Con datos como que un familiar está inconsciente y boca abajo, yo no puedo esperar a una patrulla sin actuar», explica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los técnicos de ambulancias de Álava piden mayor seguridad tras las últimas agresiones