Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han decidido este lunes casi por unanimidad, con la única abstención del País Vasco, eliminar la obligación de la mascarilla en exteriores a partir de este jueves, una medida que incluye la retirada de este elemento de ... protección en los patios de los colegios, donde se portaba desde que los estudiantes regresaron a las aulas tras el confinamiento estricto de la primavera de 2020.
En cualquier caso, el Consejo Interterritorial celebrado esta mañana, recomienda que la mascarilla continúe utilizándose en eventos multitudinarios de pie y en los que el público esté sentado, pero no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. Estas medidas serán aprobadas mañana martes en el Consejo de Ministros y publicadas el miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor al día siguiente.
La supresión de la obligatoriedad de la mascarilla fue avanzada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el pasado viernes, solo tres días después de que el Congreso de los Diputados aprobara, en una polémica votación, convalidar el decreto que permitía prolongar esta medida.
Además, el Interterritorial de hoy ha decidido ampliar del 75 al 85% el aforo en espectáculos deportivos en exteriores y del 50 al 75% en interiores. A partir del 1 de marzo, los aforos serán completos.
La mascarilla al aire libre volvió a ser obligatoria en España el 23 de diciembre, después de que lo acordara la Conferencia de Presidentes. Fue la única medida que se tomó entonces, cuando la variante ómicron había comenzado a disparar el número de contagios y se preveían unas Navidades complicadas, pero desde el primer momento, esta decisión se topó con las críticas de los especialistas.
La mascarilla en exteriores ha sido la restricción más simbólica, y más polémica, de la pandemia porque no estaba avalada por la evidencia científica. Los expertos han explicado que la inmensa mayoría de los contagios (hasta el 97%, según un estudio) se producen en interiores, cuando están mal ventilados, y al aire libre, el riesgo de infección es muy bajo. «No es útil y el aval que el Congreso dio el martes me parece inapropiado», afirmaba en este periódico el pasado jueves Óscar Zurriaga, vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.