Arriba, la residencia después de la reforma. Abajo, el geriátrico en la actualidad. Enrique García y Jesús Andrade

Samaniego estrenará a finales del año que viene el nuevo modelo foral de residencias

Las obras, que arrancarán en julio, pretenden transformar el geriátrico en un centro «más seguro, confortable y eficiente»

Viernes, 10 de marzo 2023, 01:04

Al observar esa estructura de ladrillo vacía en el interior cuesta imaginar que pueda llegar a semejarse a un hogar. Pero, si los plazos se cumplen, «para finales de 2024 o principios de 2025», la residencia foral de Samaniego estrenará el modelo resultante del plan ... de reforma y modernización de los centros forales que busca, precisamente, eso. Que las residencias se «parezcan a las casas de las personas» y que «los usuarios vivan como una familia». Así lo expresó ayer el diputado general de Álava, Ramiro González, en la presentación del proyecto de edificación de rehabilitación integral del geriátrico.

Publicidad

Esta primera experiencia, cuyas obras están previsto que arranquen a partir del próximo mes de julio, pedía un replanteamiento «integral» ya que, el edificio -construido en 1980- se había quedado «muy obsoleto» y era necesario adaptarlo a la normativa vigente», afirmó Nerea Otaduy, arquitecta de la Diputación Foral de Álava. Se conservará la estructura del inmueble actual y «se mantendrá la estética». Por lo demás, «no se parecerá en nada».

18 meses de obras

Los dieciocho meses de obras -para las que se cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros, procedentes de los fondos Next Generation- derivarán, en un futuro, en un centro «más seguro, confortable y eficiente». Para ello, habrá que demoler al completo el interior de la residencia, así como ampliar las plantas baja y primera, de tal forma que se ganarán casi 700 metros cuadrados más. Ese aumento del espacio permitirá que la mayor parte de habitaciones -37 de 39- sean individuales, lo que repercutirá, asimismo, en una pérdida de siete plazas (en la distribución actual hay 48).

Además, la reorganización, que poco a poco se extenderá al resto de centros, contempla «comunidades pequeñas en las que se pueda resolver la vida diaria». De esta forma, se configurarán unidades en las que no tengan que trasladarse a otras plantas, lo que provocará que en las zonas de las habitaciones haya también espacios comunes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad