Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La incidencia del virus se ha disparado en Salvatierra y la Llanada Alavesa. El municipio alavés y la zona de salud de su cuadrilla han superado la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, por lo ... que Agurain deberá cerrar su hostelería desde mañana, según el último informe de Osakidetza. Una situación que también se da en San Millán y Asparrena, ambas en zona roja, según los últimos datos de Osakidetza. Las dos han registrado 6 y 20 positivos respectivamente en la última semana. Una subida importante que coincide tras las celebraciones de Navidad. De mantenerse en estos parámetros, el Gobierno vasco cerrará perimetralmente estas tres localidades alavesas el próximo viernes a través de la habitual resolución que se publica cada lunes y jueves. También se suspenderían en ellas la actividad deportiva en grupo y no se permitiría la reanudación del deporte escolar, los ensayos de grupos de danza no profesionales, ni la reapertura de los salones de juego, según ha anunciado este lunes la consejera de Salud Gotzone Sagardui tras la reunión del LABI.
La propagación del virus no ha cesado en Agurain en las últimas dos semanas. La última vez que el municipio de Salvatierra cerró una jornada sin nuevos contagios fue el pasado 29 de diciembre. Desde entonces, encadena 12 días consecutivos sumando nuevos infectados. En concreto, 29 en total. Esta concatenación de positivos se ha traducido en una acuciante subida de la tasa de incidencia, el parámetro que marca la presencia del virus. Salvatierra, uno de los cuatro municipios de Álava que supera los 5.000 habitantes, ha pasado de 132 casos por cada 100.000 habitantes (dato del pasado 29 de diciembre) a dispararse a 560, según el último boletín diario. Un repunte que se ha producido a lo largo de las fiestas navideñas. El resto de la provincia se encuentra alejada de este umbral de los 500 casos, lo que supone un endurecimiento de las restricciones.
La situación en Álava también ha empeorado desde el comienzo de 2021, aunque de una forma mucho más paulatina. La incidencia en la provincia, eso sí, ha superado el umbral de los 300 casos (306, para ser más exactos), y se adentra en la zona naranja de riesgo, al igual que Euskadi, con una tendencia similar. Esta incidencia no se prodicía desde el pasado 13 de diciembre. Euskadi registró 560 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas en los 10.706 test realizados. Bizkaia sumó 322 nuevos contagios, Álava 67 y Gipuzkoa 166. La tasa de positividad fue del 5,2%.
Noticia Relacionada
Estos datos se conocen en un contexto de repunte de la pandemia, tanto a nivel europeo como en buena parte de España. Volviendo a Álava, Vitoria continúa acumulando la mayoría de positivos, como ha sucedido a lo largo de toda la pandemia, y es la segunda ciudad de más de 5.000 habitantes más afectada por el patógeno, con una tasa de incidencia de 332. Llodio y Amurrio, en cambio, se resisten en parámetros de incidencia más alentadores: 136 y y 196 respectivamente.
Entre tanto, la hostelería ha vuelto a protestar por los continuos cierres. Lo ha hecho esta mañana del lunes por las calles de Vitoria, donde han representado el entierro del sector. La hostelería permanecía abierta en todos los municipios alaveses desde que el pasado lunes 28 de diciembre, cuando se levantó la prohibición en Aramaio, Iruña de Oca, Zigoitia y Zuia; todos ellos con una población menor a los 5.000 habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.