Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cinco días después de que Pedro Sánchez anunciara a los presidentes autonómicos la flexibilización de las franjas horarias en municipios de menos de 10.000 habitantes, el Ministerio de Sanidad, por fin, ha publicado la orden en el Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, establece ... un requisito adicional que impide a los municipios de entre 5.000 y 10.000 ciudadanos disfrutar de esta supresión de los tramos. Se establece que además de no franquear esa frontera de vecinos, debe contar con una densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Y Salvatierra no cumple con esa condición, dado que supera esa barrera. Por tanto, hasta el lunes, cuando está previsto que Euskadi entre en la fase 2 del proceso de transición a la nueva normalidad, no se podrán beneficiar de esta medida. Entonces, todo el País Vasco vivirá sin limitaciones para salir a pasear, correr... Salvo que se establezcan 'mugas' para colectivos de mayores y dependientes.
Por tanto, la orden del BOE no tiene efectos en Salvatierra, el único municipio en Álava cuya población oscila entre los 5.000 y 10.000 habitantes. En concreto, allí viven 5.296 personas, según datos del Eustat, con una densidad de población de 139,8 habitantes por kilómetro cuadrado.
En caso de que hubieran cumplido ambas condiciones, se hubieran eliminado desde este viernes lasrestricciones tanto para los niños como para la práctica al aire libre de actividad física no profesional.Que ahora solo se pueden realizar en determinados horarios (12 a 19 horas los pequeños, por ejemplo). Y con ese deben regirse hasta el lunes, como también sucede en Llodio, Amurrio y Vitoria. Salvo estos cuatro municipios, el resto de localidades de Álava tienen una población inferior a cinco mil habitantes.
Esta orden va dirigida sobre todo a localidades de Castilla-León, Castilla-La Mancha. Y es que según los últimos datos del INE, el 90 por ciento de los municipios en España tiene una población inferior a 10.001 habitantes, y en ellos solo reside un 20 por ciento de la población. Estos municipios configuran la mayor parte del medio rural del país, y se caracterizan por tener una baja densidad de población, que la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, establece en el umbral de menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado.
Casi uno de cada cuatro habitantes es mayor de 65 años -lo que supone 2,1 millones de personas en total-, y, más aún, en los 5.000 municipios con menos de 1.000 habitantes, en los que el 31 por ciento de las personas tienen más de 65 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.