Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El respaldo en solitario del PNV, pese al voto contrario de EH Bildu, permitió al Ayuntamiento de Salvatierra aprobar el lunes su presupuesto para 2020, que ascenderá a 8.814.642 euros, muy similar al del año pasado, con un ligero aumento del 0, ... 16%. Se trata del primer ejercicio en que el Consistorio gestionará sus cuentas sin la tutela foral, desde que en 2012 se aprobara el plan de viabilidad. Su deuda se ha reducido este año en más de medio millón de euros y queda así recorta a 4,7.
Las cuentas de Salvatierra pivotan sobre tres ejes, las inversiones, la mejora energética y del reciclaje y el gasto social. Las primeras son las que se llevan la parte más importante. La descontaminación de la vieja fábrica de Curtidos y la urbanización de la parcela se llevarán 684.000 euros para «acabar con el mayor problema urbanístico del municipio, dotándole de su mayor parque ribereño», explicó el alcalde, Ernesto Sainz Lanchares. La intervención en el lugar se completará con otros 465.000 euros para urbanizar la calle Urzabal y otras adyacentes.
La renovación del pavimento en la plaza de San Juan y sus alrededores costará 387.000 y con ello se pretende evitar caídas de los vecinos por el desgaste del suelo. La urbanización del polígono de Litutxipi exigirá de un desembolso de 139.000 más. Intervenciones como la mejora de la plaza de las piscinas descubiertas, la creación de una pista de skate, la construcción de una acera en el barrio de La Magdalena, la colocación de una cubierta en el parque infantil de Harresi o la mejora de la accesibilidad a la calle Fueros hacia la plaza Senda de Langarica y del paseo que comunica el frontón viejo con la iglesia de Santa María demandarán el pago de otras cantidades que podrían complementarse con las ayudas que dé la Diputación.
Salvatierra se propone culminar este año el plan energético local, que incluye la instalación de un punto de recarga eléctrica de vehículos, la compra de un coche no contaminante para el parque municipal y el progresivo cambio de bombillas a las 'led'. En lo que se refiere a la retirada de basuras, Sainz Lanchares avanzó en el pleno del lunes que «se ampliará el sistema de recogida neumática con un tercer buzón destinado a los residuos», con una inversión de 30.000 euros. Permitirá insistir con el reciclaje en el municipio.
En el capítulo social, el alcalde defendió el «aumento del gasto» para consolidar programas en los que ya participa Salvatierra, como el que atiende a la calidad de vida de las personas mayores, el plan de convivencia y diversidad recién aprobado y los servicios de jolastoki, gazteleku y educación de calle.
Los ingresos previstos, de 8,8 millones de euros, son similares a los del ejercicio anterior y responden, según el equipio de gobierno, a un «criterio de prudencia», pues el Ayuntamiento debe hacer frente a gastos anuales como los 200.000 euros que cuesta la limpieza y el mantenimiento del complejo deportivo o los 180.000 de la viaria. Aun así, la subvenciones deportivas serán de 177.000 euros y las culturales, de 205.000.
Salvatierra ya cuenta con una segunda farmacia desde ayer en la calle Iturrieta, 2. Su titular es María Gloria Sarría Quiroga, la aspirante que obtuvo la mayor puntuación en la valoración de méritos, según anunció el Gobierno vasco en septiembre. La decisión de abrir el dispensario responde al aumento de población en Salvatierra y su zona de influencia y complementa así el servicio que ya se estaba ofreciendo en la única botica local, en la calle San Juan.
Esta es la segunda farmacia abierta en la zona rural alavesa desde diciembre de 2010, cuando se inauguró una en Amurrio. Se completa así un mapa de 144 despachos en Álava, con 77 en Vitoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.