Pérez, segundo por la derecha, en la mesa de crisis del covid. Igor Martín

Salud achaca a razones organizativas la demora en elegir gerente de la OSI Araba

Pérez dejó el cargo «por voluntad propia» en julio. A su vacante se suma la de la dirección de Bioaraba, ya que García Fidalgo también ha regresado a su puesto

Jueves, 17 de octubre 2024, 00:18

José María Pérez comunicaba en julio por sorpresa que dejaba su cargo como director gerente de la OSI Araba -la principal organización sanitaria alavesa que integra los dos hospitales de Vitoria, el PAC y los centros de salud de la capital y parte de ... la provincia- «por voluntad propia», con lo que a partir del 24 de ese mismo mes regresaba a su puesto de neurólogo. Su director médico, Lander Hijona, ocupa desde entonces el cargo en funciones sin que parezca que dentro de Osakidetza haya prisa por convocar la plaza. Tres meses después del cese, no hay relevo a la vista en la cúpula de la que es una de las mayores organizaciones sanitarias vascas, con una plantilla estructural de cerca de 4.200 personas.

Publicidad

Portavoces de Salud restan importancia a esta demora y la vinculan al proceso de reorganización que lidera el consejero Alberto Martínez, quien ha iniciado una profunda remodelación de su departamento y de Osakidetza, servicio que comanda desde agosto Susana López Altuna.

Tres meses

Es el director médico el que lleva las riendas de una de las mayores OSIs de Euskadi

Así, en estos meses ha habido numerosos cambios en las viceconsejerías y subdirecciones y es de esperar que cuando se resuelvan los organigramas de las naves nodrizas comiencen los movimientos en el resto de la flota. De momento, se sabe que a la sede de Osakidetza en la calle Álava se irá también para llevar las riendas de toda la Atención Primaria otro de los directores OSI Araba.

Se quedan por tanto dos huecos libres en la dirección de la organización sanitaria alavesa a los que hay que sumar otro importante vacío, el que deja la subdirectora de Investigación del Hospital Universitario Araba, Marian García Fidalgo, quien ha decidido también volver a su puesto de radiofísica. Lo hace después de llevar durante ocho años las riendas del instituto Bioaraba, un centro que le pasado año coordinó las investigaciones de más de 400 profesionales sanitarios.

Publicidad

Desde 2021

Pérez, especializado en trastornos del movimiento como Parkinson, llegó al cargo en abril de 2021, aunque ya formaba parte de la dirección de la OSI Araba desde 2019, donde era subdirector médico. Cuando en febrero del 2020 se diagnosticó por vez primera en Euskadi un caso de covid en Txagorritxu, formó parte de la mesa de crisis que organizó la asistencia sanitaria en aquellos aciagos días. Con la vuelta a la normalidad, el HUA ha culminado el proceso de fusión de servicios de Txagorritxu y Santiago propiciado por la inauguración del nuevo edificio de servicios centrales que aúna Urgencias, UCIs y quirófanos. Su sucesor, además de tener que poner remedio al déficit de algunas especialidades, deberá acometer la segunda gran ampliación de Txagorritxu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad