Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pasó de ser algo poco habitual a ponerse luego de moda hasta el punto de que ahora se ve como normal tener uno o varios tatuajes en el cuerpo. En Vitoria hay quince establecimientos especializados en este tipo de prácticas, que nacieron en el ... Antiguo Egipto como una forma de medicina artística. Hoy en día quien decide hacerse un ‘tattoo’ piensa sobre todo en decorar su piel. Pero con el fin de verificar las óptimas condiciones y prácticas higiénico-sanitarias en el ejercicio de esta actividad y así evitar riesgos en la transmisión de enfermedades por vía parenteral y cutánea, el Ayuntamiento ha inspeccionado estos centros, ocho de los cuales también están especializados en piercing.
Los técnicos de la Unidad Sanitaria y de Consumo, adscrita al servicio municipal de Salud Pública, han realizado en total 35 visitas. Las deficiencias más frecuentes que han encontrado han sido tintas no autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios -en cinco salones- pero que en el plazo de una semana han sido sustituidas por otras que cumplen los requisitos, o también han hallado tintas caducadas, que los técnicos han retirado y destruido.
También en once de los quince centros, los técnicos, durante su inspección, han visto «algún tatuador» que no disponía del requisito de formación exigido por el Gobierno vasco, aunque sí acreditaban conocimientos o titulación obtenidos en otra comunidad autónoma. El Ayuntamiento les reclamó que presentaran ese documento para que la Dirección de Salud Pública del Ejecutivo de Lakua diera su visto bueno.
Cinco de esos salones de tatuaje cumplieron «en breve» con ese requerimiento mientras que el resto está en trámite para subsanar esa deficiencia. Los titulares de estos establecimientos sí tienen la formación realizada en Euskadi pero contratan profesionales de otros territorios que no son trabajadores fijos y que por esa rotación, precisamente, no acreditan esos conocimientos bajo la normativa vasca.
«Con este tipo de inspecciones queremos velar por la salud de los usuarios de estos salones de tatuaje, especialmente los jóvenes y adolescentes, garantizando que el material y los procedimientos empleados se ajustan a la normativa establecida. También así nos aseguramos que los profesionales que trabajan ahí respetan unas medidas higiénico-sanitarias básicas», explica el concejal de Salud Pública, el socialista Peio López de Munain.
En este sentido, los aplicadores de ‘tattoos’ cumplen «en su totalidad» la vacunación exigible por normativa y que se refiere al tétanos y la hepatitis B. «La salud debe primar por encima de algo tan de moda como los tatuajes o los piercings», añade el edil, ya que «hablamos de prácticas en las que existe el riesgo de transmisión de enfermedades».
El Ayuntamiento seguirá examinando estos salones y pondrá especial énfasis en la recomendación de que utilicen el mayor número posible de material y maquinaria desechables. También los gabinetes de estética que realizan prácticas de micropigmentación -además de los servicios conocidos de tratamiento de belleza corporal y facial, depilaciones, manicuras o masajes- forman parte de las inspecciones de los técnicos municipales de la Unidad Sanitaria y de Consumo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.