Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las residencias para mayores y personas con discapacidad de Álava volverán a abrir sus puertas para que los usuarios puedan salir. Una semana después de prohibir los denominados paseos terapéuticos -con una duración limitada y siempre en las inmediaciones del centro- en aquellos municipios ... que están en la zona roja de incidencia por el Covid (como en estos momentos son Vitoria, Legutio y Labastida), la Diputación ha recapacitado y ha decidido recuperarlos. Los responsables forales de Políticas Sociales, departamento que dirige Emilio Sola (PNV), han valorado los beneficios físicos y anímicos que pueden tener para los internos y que están inmunizados contra el virus -pueden contagiarse, pero no desarrollar síntomas graves- después de haber sido los primeros en recibir la vacuna de Pfizer.
«Hemos estado valorando la situación y creemos oportuno combinar el necesario principio de prudencia para preservar a las personas usuarias y trabajadoras de los contagios con el mantenimiento de paseos terapéuticos para mejorar la calidad de vida de los residentes, su libertad de movimiento y la mejora de su bienestar emocional», explicó el diputado general, Ramiro González.
Así, a partir del miércoles (día 14) los inscritos en residencias de localidades con mayor incidencia del SARS-CoV-2 podrán salir dos veces por semana, mientras que en el resto del territorio histórico se podrán hacer hasta cuatro paseos. En cualquiera de los casos, los internos podrán recibir dos visitas de familiares o allegados por semana. «Es una medida equilibrada en las actuales circunstancias», defendió González, quién destacó que Álava se encuentra en una situación de «riesgo extremo» por el repunte de casos pero los geriátricos no han recibido la ingrata visita del patógeno, aunque en otros territorios como Gipuzkoa ya han registrado los primeros positivos.
«Con dos salidas de residencias dos visitas entendemos que durante cuatro días por semana las personas que viven en nuestras residencias tengan la compañía de sus allegados», señaló el máximo dirigente foral, que puso como objetivo en el horizonte la recuperación de la vida social en este tipo de equipamientos tras un año en el que el coronavirus ha dejado 187 muertos y 759 contagios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.