Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Llanada alavesa quiere que los turistas la identifiquen con su riqueza natural, un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y gastronomía de calidad. Esta cuadrilla ha renovado su imagen turística y creado varios paquetes y folletos temáticos para convertirse en un referente ... turístico al que los visitantes dediquen más de un día de su viaje. Para ello han creado un nuevo lema, 'Descubre tu lado salvaje', con el que invitar al turista a reconectar con su entorno.
«Somos una de las reservas naturales de Euskadi, su pulmón natural, y creemos que somos un destino específico capaz de ofrecer una visita única», ha indicado Rubén Ruiz de Eguino, presidente de la cuadrilla de la Llanada alavesa. Además de resaltar su relación amable con la naturaleza y hacer alusión a la biofilia o atracción de las personas por la naturaleza, su plan de Turismo Sostenible quiere ponérselo fácil a los potenciales visitantes con un total de seis paquetes turísticos en los que se sugieren alojamientos, excursiones y opciones gastronómicas para periodos de tres o siete días.
«Hemos recogido actividades con proveedores locales para fomentar el consumo local y ecológico», ha señalado Patricia Jiménez, técnica de Turismo de la Llanada. Además de los paquetes con un precio establecido, se han editado siete folletos en los que encontrar más información sobre atractivos como las iglesias pintadas y templos románicos, la villa amurallada de Salvatierra o el castro celta deHenaio. El museo etnográfico de Zalduondo, el parque provincial de Garaio, el centro de interpretación de Aizkorri Aratz y los recorridos naturales también cuentan con sus propios folletos informativos. Los planes son cercanos a la naturaleza, se alejan del turismo convencional o de masas e incluso los papeles se han fabricado con material reciclado.
«Hasta ahora las dos puertas de entrada a Álava para los turistas han sido Vitoria y Rioja Alavesa, pero queremos que conozcan el resto del territorio», ha afirmado la diputada de Turismo, Comercio y Fomento del empleo, Cristina González. Las cuadrillas y la Diputación trabajan de forma conjunta con sus técnicos para crear estas propuestas además de rutas sobre turismo familiar, autocaravanas o motos. «En los últimos cuatro años el turismo en zonas menos conocidas ha subido un 18%frente a Vitoria y Rioja Alavesa, que mantienen una subida sostenida», ha celebrado.
Un paseo por el 'lado salvaje', como diría Lou Reed, es la propuesta de esta campaña de turismo que invita a practicar deportes acuáticos, hacer marcha nórdica, senderismo o cicloturismo. Entre las actividades culturales se encuentran las iglesias y templos románicos o los carnavales rurales, y la gastronomía está presente a través de visitas a queserías o talleres para preparar trufas en pastelerías.
Los paquetes turísticos propuestos oscilan entre 245 y 475 euros por persona para tres días y 1.160 y 1.535 euros para ocho personas y una semana completa. Estos ecoturistas se alojarán en el parador de Argómaniz o en casas rurales de Mendixur, Narbaiza, Maturana, Egino, Ilarduia y Salvatierra.
En tres días. Safari nocturno en Garaio, trekking con un burrito, visita a una quesería. Otras opciones incluyen senderismo en Aizkorri-Aratz, paseos en bicicleta, o rutas de marcha nórdica.
En siete días. Visitas a las pinturas de Gaceo y Alaitza, una joyería, una pastelería, una quesería, casco histórico de Salvatierra... Otros paquetes proponen visitar los robles de Munain yOkariz o recorrer el camino de Santiago.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.