![Ruta por los otros portales de Vitoria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/23/belen-florida-kgpF-U2101070114948XrE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Ruta por los otros portales de Vitoria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/23/belen-florida-kgpF-U2101070114948XrE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es una ruta que merece la pena realizar, sin importar la edad. Ni tampoco los gustos estéticos, ya que hay enfoques múltiples y variados. Pero el belén es una fórmula que reúne creatividad, estética, fe y tradición en torno a –en esencia– las figuras del ... Niño Jesús, la Virgen María, San José, la mula y el buey. Y ambas bestias tienen incluso más tradición que los pastores o los propios Reyes Magos.
Todo tiene su origen hace 800 años en la localidad italiana de Greccio. Como detalla el presidente de la Asociación Belenistade Álava, Íñigo Bastida, San Francisco de Asís había visitado Tierra Santa y, con la emoción en el alma, pasó por Roma para pedir permiso al Papa para llevar unos animales a una gruta, con una figura de madera de Jesús. Concedido.
Y en la Nochebuena de 1223 se reflejó «la humildad del nacimiento de Cristo en un pesebre».Así, el santo conocido por su amor a los animales acababa de inventar el belén como elemento de representación navideña. Bastida apunta que más adelante tanto los franciscanos como las monjas clarisas extendieron la iniciativa por el mundo, y fueron surgiendo propuestas escultóricas o vivientes.
Por todo esto, en la muestra anual en el claustro de los Carmelitas (Calle Manuel Iradier, 2) hay más de un recuerdo a la iniciativa del santo italiano, ocho siglos después. Pero en la muestra de los belenistas alaveses hay mucho más, como refleja una panorámica de medio centenar de prouestas de distintas ambientaciones, escalas o inspiraciones.
Las elaboradas figuras con ricos ropajes se muestran junto a recortables coloreados por niños, a portales de arquitectura medieval o romana, con tema vasco o iberoamericano. Eso sin olvidar detalles paisajísticos de una laguna, de San Juan de Gaztelugatxe o de Belén nevado, incluso una doble perspectiva con la Sagrada familia de espaldas y un espejo que muestra sus rostros junto al del espectador. Y el mundo infantil no puede quedar al margen, con un diorama con los personajes del mundo de Súper Mario Brothers o una gran creación a base de muñecos de Playmobil.
Claro que, además de esta muestra de nuevas creaciones (laborables, 11.00-13.00, festivos, 11.00-14.00, 18.00-21.00 horas), los belenistas han llevado una selección de años anteriores al Museo de los Faroles (Zapatería, 35, habitualmente de 11.00 a 13.00 horas). La iglesia del Carmen, junto a numerosos templos de la ciudad, recoge también una tradición presente en todos los barrios: parroquia de San Miguel, San Vicente, San Pedro, Nuestra Señora de los Desamparados, San Andrés, San José de Arana, Salesas o capilla de San Ildefonso son sólo algunas de las opciones.
Sin duda, con sus figuras a escala real, el Belén de La Florida es un gran reclamo visual para toda la familia. El parque está lleno de pastores, agricultores, artesanos, animales diversos y hasta de una mujer que alimenta a unas gallinas al lado de una señal que prohíbe dar de comer a las palomas. Signo de los tiempos. El horario del belén del céntrico parque es de 10.00 a 21.30 horas, aunque la gruta de la Sagrada Familia está cerrada de 14.30 a 16.00 horas.
Justo al lado está la catedral de María Inmaculada, que en su girola acoge el Museo Diocesano de Arte Sacro (de martes a viernes de 10.00h a 14.00 horas y de 16.00h a 18.30 horas. Durante los fines de semana, abre los sábados de 10.00h a 14.00 y los domingos de 11.00 a 14.00 horas). El técnico Fran Fonseca, que desarrolla visitas guiadas los viernes, destaca junto al impresionante Belén Napolitano, varias obras del nacimiento de Jesús. La adoración de los Reyes Magos se refleja, por ejemplo, en dos trípticos de Amberes del primer tercio del siglo XVI. los dos son óleo sobre tabla, pero el especialista distingue detalles más flamencos o italianos entre ambas piezas y cita también al Niño lleno de luz de una imagen de la iglesia de Tortura. Por cierto, en Álava pueden visitarse grandes belenes en Laguardia, Arbulo y Añúa, entre otros.
Llevarse una figura de un Belén, pedir un rescate y hacer ostentación de ello en las redes sociales no es ningún juego de niños. Íñigo Bastida explica que la gamberrada puede salir muy cara y el castigo puede apuntar también a lo alto. El presidente de la Asociación de Belenistas de Álava, que también ha encabezado la Federación Española entre 2010 y 2018, recuerda que durante casi una déecada se ha pedido al Gobierno un estatus especial para los belenes. Y ya en 2022 se han declarado «patrimonio cultural inmaterial» en el país, por lo que las medidas de protección que deben recibir son mucho mayores.
Si alguien hace una jugarreta con las figuras, como llevarse al Niño, «es un delito contra el patrimonio cultural» y «el Estado puede ir a por ellos» con todas las de la Ley. Y no es una cuestión que tenga que ver con aspectos religiosos o de fe, sino que la base de partida es «desde el mundo civil».
Bastida calcula que en Europa la cantidad de asociados de los colectivos belenistas puede rondar los dos millones de personas. Y se va a poner en marcha un proyecto transnacional para pedir a la Unesco que declare a los belenes patromonio cultural de la humanidad. Eso sí, el alavés precisa que es mejor no hacerlo desde España, que ya cuenta con mucho patrimonio, así que la idea es que junto a varios países –como Estonia, que acaba de reconocerlos como bien patrimonial– impulse la solicitud «pero como iniciativa de Andorra, por ejemplo».
Y dentro de la inquietud de los belenistas alaveses, hay más de un proyecto en marcha. Uno de ellos apunta a tres o cuatro años vista: la creación de veinte o veinticinco escenas en tono a la Pasión de Cristo.
Estos dioramas, con sus figuras, se denominan calvarios y los belenistas tienen pensado exponerlos en Semana Santa de 2026 o 2027 en la capital alavesa. La colección de miniaturas se pondrá ante el público en las dos iglesias más señaladas en esas fechas, ya que de ellas salen los pasos procesionales, San Vicente y Nuestra Señora de los Desamparados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.