Las terrazas de los establecimientos hosteleros dejarán de tener actividad a partir de mañana tras el cierre del sector decretado por el Gobierno vasco hasta final de mes. jesús andrade

«Es la ruina para el sector»

Indignación, enfado, preocupación... Los hosteleros se sienten «injustamente tratados» y creen que este cierre «será la puntilla para muchos negocios»

Viernes, 6 de noviembre 2020, 03:04

Desolados. Así se quedaron los hosteleros tras escuchar el anuncio del lehendakari Iñigo Urkullu del cierre de los negocios a partir de mañana y al menos durante todo el mes de noviembre. La noticia cayó como una bomba en un sector que durante la primera ... ola de pandemia «ya sufrimos mucho». Ahora «puede ser la puntilla», coinciden los profesionales consultados. Tienen la sensación de que «no se está siendo justo con nosotros». Y ven el futuro «lleno de nubarrones».

Publicidad

Jesús Arrieta | Restaurante Zabala

«Se necesitan ayudas directas y que las pague el Gobierno»

La noticia del cierre de la hostelería no le pilló por sorpresa «porque llevamos toda la semana con el runrún, pero ya es la puntilla. Estábamos al borde del precipicio y ahora...». Arrieta considera que «las ayudas son más necesarias si cabe, pero han de ser directas y que las pague el Gobierno. Como las que reciben los pescadores si no pueden salir a faenar o los agricultores cuando se pierde una cosecha». El dueño del Zabala y el Escuela de Calor, ambos en Mateo Moraza, sostiene que «si se rescató a la banca, debería pasar igual» con los bares y restaurantes.

Álvaro G. Landa | Cafetería Dendaraba

«En el tranvía se puede ir como sardinas en lata»

Este local fue de los últimos en abrir tras el estado de alarma al carecer de terraza. Ahora, su patrón, Álvaro González Landa, cree que con este cierre «la hostelería paga. Se puede ir en autobús o tranvía como en sardinas en lata, sin que nadie limpie nada. Se puede ir al cine, espacio cerrado, estar dos horas y comer palomitas. Se puede ir a los gimnasios, a los colegios, a los centros comerciales... ¿Alguien cree en su sano juicio que en quince días va a mejorar algo?»

Gonzalo Antón | Zaldiaran

«Somos parte de la cultura de Euskadi y muchos cerrarán»

El pasado viernes reabría el restaurante Zaldiaran tras una «hibernación» de siete meses y medio, «volvíamos con mucha ilusión y la verdad es que trabajamos muy bien el pasado fin de semana». No podrá repetir, «pero las decisiones nos llegan impuestas y no podemos hacer nada». El empresario, eso sí, enfatiza que el sector «forma parte de la cultura en Euskadi y le aporta mucho valor. Si no nos echan una mano, pero de verdad, muchos negocios van a desaparecer».

Publicidad

Aitor González | Bolera Pagazuri

«Reduzcan la burocracia si de veras hay ayudas»

Su establecimiento en la calle Tenerías ha contribuido a relanzar un barrio enmohecido como Coronación. Aitor González, copropietario de Bolera Pagazuri, se teme lo peor. «Es la ruina para el sector. El lehendakari no ha especificado ninguna medida. Nos ha dado una noticia desastrosa y no la ha acompañado de ninguna ayuda o de una anulación de impuestos. Le instamos a que si de veras hay ayudas se reduzca la burocracia y el papeleo para que éstas lleguen rápidamente y sin dilación».

Alicia Cortázar | Txertena

«Se trata a la hostelería como si fuera responsable de todo»

El enfado y la indignación crecía a medida que fluía la conversación «porque no hay derecho a lo que están haciendo con nosotros. Apenas un 2% de los caos positivos» se han registrado en la hostelería «y nos vuelven a cerrar. Nos tratan como si fuéramos responsables de todo lo malo». A juicio de Alicia Cortázar, al frente del Txertena en la calle Fueros, se ha puesto el foco en este sector «cuando hay otras actividades, comercios, el transporte urbano... donde hay mucha más aglomeración que en nuestros locales. Y aquí sí cumplimos las distancias de seguridad». Y la solución «no puede ser que pidamos otro crédito ICO para resistir, porque los pagamos nosotros».

Publicidad

Tamara Ramírez | Bar Meridiano

«Parecemos los culpables de la pandemia»

Enclavado en Voluntaria Entrega (Lakua Arriaga), el Meridiano es un auténtico bar de barrio. Su propietaria, Tamara Ramírez, encajó el golpe con tristeza. «Todo esto me parece patético de cara a los hosteleros, parecemos los culpables de todo, cuando cada persona es responsable de sus actos. No se dan cuenta que tengo a cargo familias que comen de la hostelería. A ver qué hacemos ahora». Recordó además que «no se dan cuenta de que esto es una rueda. Al cerrar los bares, tampoco facturarán los distribuidores».

Carlos Dávalos | Waska

«Falta una ley que regule el pago de alquiler si no abres»

Asume que la situación actual de pandemia obligue a tomar decisiones «drásticas» como el cierre de la hostelería, pero «también haría falta en estos casos una ley para regular el pago del alquiler si no puedes trabajar. En noviembre vamos a abrir seis días y habrá que pagar la renta íntegra». Dávalos reclama la implicación de las instituciones en este sentido y también «una mayor agilidad burocrática para la concesión de ayudas, para dar licencias para terrazas...». Comparte con sus colegas de profesión el «trato injusto» a la hostelería «porque no es donde se contagia la gente. Todo esto nos hace daño y te quita la ilusión».

Publicidad

Fernando García | Manai

«A ver quién arranca luego tras un mes cerrado otra vez»

«No me lo puedo creer. Ha sido un palo muy fuerte». Ayer no quedaba ni rastro de la sempiterna sonrisa de Fernando 'Magic' García. El alma máter del Manai, en Aranzábal, remarcó al conocer el nuevo cerrojazo que «a ver quién arranca luego tras un mes cerrados otra vez. Mucha gente lo va a pasar muy mal», vaticinó este conocido hostelero vitoriano.

Josean Merino | PerretxiCo y Escotilla

«Espero que no nos dejen abandonados a la suerte»

El anuncio del lehendakari Urkullu le pilló en Madrid. «Y aquí no han cerrado la hostelería a cal y canto y tampoco ha habido una escalada de contagios. Pero bueno, son decisiones en las que no tenemos nada que hacer». El patrón del PerretxiCo y La Escotilla confía en que «se contemplen ayudas y no nos dejen abandonados cada uno a su suerte». Merino reforzará su apuesta por la comida a domicilio «porque aunque sabemos que no es la salvación, espero que nos sirva para cubrir algunos costes. Hay que buscar alternativas».

Publicidad

Marijo Delía | So Wood

«Es demasiado drástico y no es justo para el sector»

Aguardaban con ansia en el So Wood, en Postas 28, el anuncio de Urkullu. La decisión les dejó alicaídos. «Que sólo sea la hostelería no nos parece justo», manifestó Marijo Delía, copropietaria del negocio. «Por favor, que nos dejen trabajar al menos unas horas al día, pero el cierre sin que haya confinamiento... No estamos de acuerdo y mira que apoyamos la causa porque, como todos los bares, adoptamos todas las medidas de seguridad posibles». A su juicio, el carpetazo de un mes al sector «es demasiado drástico».

Jesús Martínez | Cafetería Los Ángeles

«¿Cómo vamos a pagar a nuestros trabajadores?»

Cruce de caminos en Portal de Arriaga con San Ignacio de Loyola, la cafetería Los Ángeles servirá sus últimos cafés del mes hoy. Así que Jesús Martínez, su cabeza visible, ofrece un discurso trufado de sensaciones. «Entiendo que son necesarias medidas para el bien común y la salud de todos, pero considero que somos la cabeza de turco de un problema cuya solución va más allá del cierre de la hostelería», indicó. «Si es necesario parar nuestra actividad, también esperamos que el lehendakari y el Gobierno vasco nos den soluciones económicas para evitar cierres definitivos. ¿Cómo afrontamos los pagos de alquiler de los locales, la cuota de autónomos o la seguridad social de nuestros trabajadores?».

Noticia Patrocinada

Asun | Bar Due

«Aparte de criminalizarnos, te avisan con muy poco tiempo»

A base de tesón, buen servicio y una sonrisa perenne, Asun ha logrado afianzar el Due, en la plaza de Gerardo Armesto. Anoche sentía que ese esfuerzo caía en saco roto. «Nos criminalizan, porque al final es lo único que cierran. Y nos lo avisan con muy poco margen de tiempo. Sólo un día para cancelar pedidos», se arrancó. «Espero por favor que esta vez nos ayuden, porque un mes cerrados es mucho tiempo, que no se prolongue más en el tiempo. Es muy injusto porque desde el minuto uno hemos tomado todas las medidas necesarias para evitar contagios».

Mikel Fiestras | La Regadera

«Si cerrar es la solución, entonces que den ayudas»

El ganador del campeonato de pintxos de Álava se esperaba la noticia «por lo que veníamos leyendo y escuchando en los últimos días». La decisión no le agrada, «por supuesto, porque creo que no se está tratando de manera justa al sector». Pero si el Gobierno decide el cierre «porque cree que va a ser la solución, entonces que nos den ayudas» más allá de que puedan acogerse a nuevos ERTEs. Trabajar con las restricciones de los últimos meses «tampoco ha sido nada agradable, porque es una agonía y sientes como te van quitando fuerzas cada día». Ahora no hay alternativa «pero quiero tener optimismo y pensar que todo se sale. Eso sí, si nos ayudan».

Publicidad

Santiago | Bar El Mojito

«Muchos locales no van a poder reabrir»

En la calle Abendaño oficia desde hace años Santiago al frente del bar El Mojito. El anuncio del lehendakari encendió sus ánimos. «A Urkullu le ha molestado que no le dieran cobertura legal para cerrar a las ocho de la tarde, así que ha decidido cerrarnos a cal y canto y que los hosteleros se busquen la vida», estimó. ¿Qué vaticina si, en el mejor de los casos, en diciembre vuelven a subir la persiana? «Cerrar otro mes después de primavera seguro que supondrá que muchos no van a poder reabrir».

Jaquelina Ortiz | Bar Bayuca

«No hemos tenido ni una ayuda»

Jaquelina Ortiz, al frente del bar Bayuca se enteró de la mala nueva por sus clientes. Este establecimiento insufla vida a los vecinos de la calle Obispo Ballester, en Aranbizkarra. Como el resto, parará como mínimo hasta diciembre. «Estoy en shock. No puedo ni hablar», dijo. «No hemos tenido ni una ayuda. Es una muestra más de que estamos criminalizados», acertó a añadir.

Publicidad

Los datos

  • 5.000 personas estaban empleadas en la hostelería alavesa según el último convenio.

  • 65% de los trabajadores del sector han estado o están en ERTE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad