Borrar
La romería de Olárizu cierra el verano con mojones, cucaña y reivindicaciones

La romería de Olárizu cierra el verano con mojones, cucaña y reivindicaciones

Durante la revisión de los límites del municipio, siete presidentes de las juntas administrativas darán a conocer sus pueblos a la comitiva municipal

Domingo, 10 de septiembre 2023, 20:34

Olárizu abre de nuevo este lunes sus campas para celebrar la última fiesta del verano y el inicio del curso. Eso si el tiempo lo permite, ya que Euskalmet mantiene activo el aviso amarillo por precipitaciones intensas para la tarde. Por la mañana la jornada arrancará con el tradicional recorrido de los mojones -que pasará por Lubiano, Junguitu, Matauko, Oreitia, Argandoña, Villafranca y Andollu- y terminará a las 20.45 horas en la plaza de España con el toro de fuego. Durante este día de romería no faltará la alubiada popular, el Gargantua, los gigantes, cucaña, deporte rural, verbena, los bailes de la Era y el Txulalai y las reivindicaciones vecinales.

Los miembros de la Corporación renunciarán por unas horas a americanas y tacones y se enfundarán el chándal y un calzado cómodo para revisar que los mojones que delimitan el municipio siguen en su sitio. Una tradición que también sirve para que la alcaldesa y los concejales escuchen directamente los problemas de la zona rural. Dorleta Ortiz de Zárate, presidenta de la junta administrativa de Matauko, solicitará que se retome el proyecto para conectar estos pueblos de Vitoria con el resto de la ciudad a través de una vía verde por los márgenes del río Alegría, para que los ciclistas no tengan que arriesgarse a compartir espacio con los automóviles. «Nosotros buscaremos la colaboración del Ayuntamiento para el mantenimiento del monte Larrazabala. Al no contar con ganadería, la masa forestal ha aumentado mucho y las infraestructuras que dan acceso al monte se han dejado en el olvido y ese deterioro conlleva que en esta época del año pueda existir cierto riesgo de incendios», reclama Miguel Ángel Álvarez de Arcaya, del concejo de Andollu.

Josu Aguinaco, de Junguitu, habla de un problema de seguridad tras los robos en casas de los últimos meses. «El año pasado hubo un pirómano que se dedicó a quemar contenedores con tan mala suerte que destrozó el lavadero que acababan de restaurar», añade a la lista..

¿Les escuchan y toman nota? Parece que sí. Leire Niso es 'alcaldesa' de Lubiano y hace un año protestó por el estado de una pista y la falta de limpieza a la vez que planteó que se trabajase en una barrera vegetal para mitigar el ruido de la autovía. Este año, Niso no va a levantar mucho la voz. «Por el momento, nos lo han solucionado», confiesa.

A las 13.00 horas tendrá lugar el tradicional ángelus en la cima del monte y la tarde está reservada para la diversión. Y es que habrá hinchables, ludoteca, gigantes, cabezudos, Gargantua, gaiteros, trikitixas, bailables a cargo del grupo Trikitizio Taldea, cucaña popular, aizkolaris y a las 18.00 horas está previsto un pintxo solidario a favor de Cáritas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La romería de Olárizu cierra el verano con mojones, cucaña y reivindicaciones