![Vitoria vuelve a ser set de rodaje](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/23/cortometraje-vitoria-kasG-U200130316717KlE-1200x840@ElCorreo.jpg)
![Vitoria vuelve a ser set de rodaje](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/23/cortometraje-vitoria-kasG-U200130316717KlE-1200x840@ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tres días de gran intensidad para condensarlo todo en menos de diez minutos finales que serán los que se vean en la pantalla. El director de cine Imanol Ortiz ha rodado entre el jueves el sábado su último cortometraje, 'No hay que hablar con extraños (Jende arrotza)', una producción de terror protagonizado por Inés Fernández, jovencísima actriz que debutó en el cine de la mano de Jaume Balagueró en 'Venus', y Julio Hidalgo, que ha participado en producciones como 'Supervivere' y 'Puertas'. La grabación se ha llevado a cabo en Vitoria. En concreto en las calles Herrería y en Madre Vedruna. En esta última y céntrica vía en la tarde del sábado se concentró el equipo de grabación que eligió la mercería Dimar como el decorado donde se registaron los últimos planos.
A los curiosos que se acercaron a ver que ocurría en esa calle junto al campo de fútbol de Marianistas les llamó la atención el equipo empleado para el rodaje. «Rodamos en cine, en 16 mm, ya que nos interesa explotar al máximo la textura orgánica y granulada del negativo, incluso manteniendo la ventana original, sostiene el director. Con esto pretende transmitir un «aroma de perverso cuento infantil».
La cinta se inspira en un relato del reconocido escritor peruano Fernando Iwasaki y la sinopsis da algunas pistas del gran componente de terror. «Mamá me dice que no hay que hablar con extraños, pero Agustín no es un extraño, porque siempre que vamos a su tienda me ofrece chuches. Además, cada vez que me lleva a su taller me deja jugar con sus muñecos...», recoge la breve reseña de Orlok Films, productora del propio Ortiz López.
La producción cuenta con la ayuda del Ayuntamiento de Vitoria, de la Diputación Foral de Álava, y el apoyo de Fundación Vital y el Instituto de Mendizabala.
No es la primera vez que Ortiz recuerre a un relato de Iwasaki. «Me une una gran amistad con él que empezó al adaptar en 2013 otro relato del libro, 'Peter Pan'», explica el director que también realizó el guion de un cómic de cuentos del mismo autor publicado bajo el título de 'Ajuar funerario'.
El año pasado se grabaron en Álava 12 producciones de ficción y documental (seis largometrajes, dos series y tres cortometrajes). Entre los rodajes que se han llevado a cabo este cuatrimestre destaca 'Deviant', un largometraje de Daniel Caneiro que se grabó en Amurrio el pasado mes de marzo y en el que participaron la propia Inés Fernández y el actor vitoriano, Fernando Albizu, entre otros. La buena acogida del festival Icoff es una muestra del tirón que tiene el cine, en corto y en la gran pantalla, en la capital alavesa. Además de dejar nota del buen nivel autoral con Estíbaliz Urresola y David Pérez Sañudo como premiados por 'Cuerdas' y 'Artesanía'. Precisamente, 'Artesanía' comparte el director de fotografía Kenneth Oribe con esta producción de Ortiz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.