Teso, de verde, con responsables de la UPV y Mercedes; el robot está en medio de ellos, bajo la furgoneta E. C.

Un robot móvil para Mercedes

El vitoriano Daniel Teso crea un prototipo que ayudará a los operarios en la línea de montaje en labores repetitivas como atornillar piezas

Lunes, 22 de marzo 2021, 02:33

La inquietud de un apasionado de la automoción como Daniel Teso Fernández de Betoño, el trabajo en equipo durante tres años en la Escuela de Ingenieros de la UPV en Vitoria y la apuesta de la planta alavesa de Mercedes Benz por mejorar sus procesos ... han sido los factores que han alumbrado el primer robot colaborativo que trabajará con vehículos en movimiento. El prototipo ya está en la 'fábrica laboratorio' que la factoría tiene en su línea de montaje final, donde prueba las nuevas tecnologías previas a su entrada en producción. «Ahora tenemos que ir evolucionándolo y optimizándolo para darle un carácter industrial», explica a EL CORREO el doctor en Ingeniería de Automatización, Control y Robótica en la Universidad del País Vasco.

Publicidad

Porque el objetivo es que en próximas fechas esta plataforma se mueva ya por la cadena al mismo tiempo que los operarios de Mercedes a la hora de montar los vehículos. «La idea es que puedan compartir tareas y mientras un trabajador coloca, por ejemplo, una pieza de plástico y la adapta al hueco existente, el robot puede ir atornillando piezas», señala Teso.

Ese tipo de labores repetitivas puede realizarlas sin ningún problema este autómata que además «podría descargar a la plantilla de esfuerzos», sobre todo en la espalda, y mejorar la ergonomía en determinados puestos en la producción.

El creador de este robot, que ahora se dedica a labores de investigación en la Escuela de Ingenieros, vio una oportunidad de «crecer profesionalmente» cuando en 2018 Mercedes propuso un programa de doctorandos y el dio un paso al frente. Y empezó a trabajar en su tesis que ahora ha dado como resultado esta plataforma móvil.

Publicidad

Sin detener procesos

«En las líneas de montaje final de la fábrica, la gran mayoría de labores requieren de operaciones manuales. Y es una zona, además, donde todo está en movimiento y eso implica que no todo tipo de personas puedan optar a trabajar en esos espacios», detalla el ingeniero. El robot «ayudará a optimizar tiempos y no se tendrán que detener los procesos de montaje». A diferencia de otros desarrollados en el sector de la automoción, este prototipo 'made in Vitoria' se moverá al son de los operarios –comenzará su recorrido cuando ellos lo activen– sin que se detenga la cadena de producción.

Y también va a ser capaz de referenciarse con el vehículo sobre el que va a trabajar «y de esa manera ir corrigiendo el movimiento de la plataforma móvil para seguirla y realizar pequeñas correcciones de posicionamiento del robot hasta completar la tarea deseada», concreta Teso Fernández de Betoño.

Publicidad

Defendió la tesis a finales del pasado año –dirigida por el profesor Ekaitz Zulueta y en la que ha participado también, por parte de Mercedes, Javier Gómez Hidalgo– y ahora se ha presentado el prototipo, recibido con mucha expectación en la plana automovilística. «La fábrica nos ha dado muchas facilidades para trabajar», destaca el 'padre' de robot. Su trabajo ha dado lugar a la publicación de once artículos, tres de ellos dedicados a plataformas móviles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad