Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los datos globales de robos, hurtos y estafas son similares a los del ejercicio 2017 en la capital alavesa, pero los métodos y lugares escogidos por los malhechores para llevarlos a cabo han cambiado. Así lo desvela el informe de diligencias de la Policía ... Local correspondiente al primer semestre de 2018, que analiza las 3.179 incidencias que requirieron la actuación de sus agentes durante la primera mitad del año.
Las empresas han sido uno de los sectores que más han sufrido los nuevos hábitos de los amigos de lo ajeno. Los delitos de robo con fuerza producidos han crecido en un 266%. Un total de once centros de trabajo han sufrido este tipo de ataques desde principios de año, ocho más que en el mismo periodo del año anterior. Eso sí, los bares tampoco se libran de esta tendencia, y es que este tipo de robos se duplicaron y alcanzaron los 14 locales. Únicamente se produjo un robo con intimidación con arma de fuego.
Estos incidentes se enmarcan en el total de 687 delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico producidos en Vitoria durante en los seis primeros meses del año, un 16% más que en 2017. Los más habituales fueron los robos en vehículos, con 167 afectados, los hurtos o estafas -de los cuales se registraron 137 intentos- y los robos con fuerza a otros espacios cerrados como lonjas o trasteros. Estos últimos ya alcanzan el centenar, casi el doble que el año anterior.
Las sustracciones de bicicletas son otro de los clásicos. En junio mostraban una tendencia al alza con 98 desaparecidas en junio frente a las 53 de enero. Sus robos han caído en un 17,4% en comparación a 2017 pero, como ocurre año tras año, quienes deciden hacerse con el vehículo de otro se interesan más por los de dos ruedas con la llegada del buen tiempo. Si en abril se llevaron 51, el número subió a 88 en el mes de mayo.
La zona de la ciudad donde más creció el número delitos durante el primer semestre de 2018 fue el polígono industrial Ali Gobeo. También experimentaron un crecimiento de incidentes -sin tener en cuenta las desapariciones de personas y los delitos contra la seguridad vial- las zonas rurales noroeste y suroeste de la ciudad y barrios como Zabalgana, Gazalbide, el Casco viejo y el centro. Así mismo, Aretxabaleta, Ariznavarra, Lovaina y Aranbizkarra vieron aumentada su seguridad con un menor número de incidentes que en 2017. Eso sí, los delitos de seguridad vial crecieron un 13,26%.
La mayoría de diligencias llevadas a cabo por la Policía Local tuvo lugar en Arriaga-Lakua, con 279 incidentes; Zabalgana, que le sigue con 257, y Zaramaga, con 247. Pero más allá de ataques y asaltos, los delitos que más diligencias provocaron en la ciudad durante el primer semestre del año fueron los delitos leves contra el patrimonio. Se registró un total de 1.751 casos, un 9,3% más que los del mismo periodo de 2017. Aunque el global de incidentes ha crecido en un 0,54%, la Policía Local ha llevado a cabo 105 detenciones e investigado a 696 personas, un 23,5% menos que el año anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.