El futuro de la gastronomía española aprende esta semana en Rioja Alavesa. Once promesas de la restauración participan entre ayer y hoy en un viaje organizado por la Diputación de Álava y el Basque Culinary Center (BCC) a la comarca vitivinícola. El objetivo es que ... conozcan de primera mano la zona, sus bodegas y una parte de su historia para que luego se lo descubran a todos sus clientes. Son chefs, jefes de sala, sumilleres y otro tipo de emprendedores que no superan los treinta años, pero que ya apuntan muy alto y con una mirada 'rompedora'.
Publicidad
Miguel López es el encargado del servicio de vino y licores en el restaurante Garena, en Dima, y este viaje le está sirviendo para descubrir la «diversidad» que existe en la comarca. «A veces nos encerramos en un perfil de vinos y visitar bodegas con diferentes tipos de filosofías nos abren la mente. Eso es muy importante para que en sala podamos defender una zona tan histórica como esta», explica a este periódico.
Y es que este 'learning journey' (viaje de aprendizaje en inglés) no sólo va a servir para catar el vino, sino para descubrir todo el esfuerzo y la larga historia que existe detrás del contenido de la botella que finalmente se sirve en la mesa. La idea es conocer todo el trabajo que existe desde la cepa hasta el ritual del descorche para ponerlo en valor ante el cliente.
Lucas Fernández es el jefe de sala y copropietario de Tresde, un local castizo del madrileño barrio de La Latina con una oferta de bistró parisino. Él no había visitado anteriormente Rioja Alavesa, aunque sí que había probado los viuras (blancos de Rioja) y tintos, así que al descubrir su privilegiada localización y la singularidad de su geografía ha entendido por qué son tan singulares. «La relación de vinos de esta zona aumentará en nuestra carta a partir de esta visita gracias a toda la formación y conocimiento que me llevo, que ahora espero transmitir a mis clientes. Este viaje está siendo súper interesante porque cada bodega es diferente a la anterior y sobre todo me están sorprendiendo los pequeños productores», afirma.
Publicidad
Pero este viaje no sólo servirá para que estas promesas de la gastronomía aprendan y descubran, sino para remarcarle al sector vitivinícola hacia dónde apuntan las tendencias en la alta cocina. Un 'feedback' en toda regla. «El relevo generacional y sus ideas frescas va a garantizar que se revalorice la comarca, pero les pediría que nunca pierdan su esencia también es importantísimo», añade Miguel López.
Nerea García no es restauradora. Ella es la fundadora de MadWineMadrid, una iniciativa que busca acercar el mundo del vino al público joven, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector en los próximos años. «A los bodegueros podemos transmitirles qué imagen tiene el consumidor de vino Rioja Alavesa para que busquen nuevas fórmulas para transmitir esos valores y todala emoción que emplean a la hora de producir», comenta esta emprendedora.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.