![Rioja Alavesa brilla en la lista de uno de los mayores 'gurús' del vino mundial](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201902/08/media/cortadas/rioja-alavesa08-kMuH-U70568415069wgF-624x385@El%20Correo.jpg)
![Rioja Alavesa brilla en la lista de uno de los mayores 'gurús' del vino mundial](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201902/08/media/cortadas/rioja-alavesa08-kMuH-U70568415069wgF-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los mejores bodegueros de 2018 dentro de la Denominación Rioja fueron de la comarca alavesa. Así lo ha considerado el 'master of wine' británico Tim Atkin que acaba de publicar la cuarta edición de su lista Special Report Rioja 2019, una personal clasificación de las ... bodegas –hace tres décadas que conoce la zona– que este prescriptor actualiza cada año. Tras analizar 1.110 vinos de 234 firmas en sus tres semanas de estancia en los terrenos de la denominación en octubre, ha concluido que los mejores bodegueros fueron Telmo Rodríguez y Pablo Eguzkiza, por su elaboración en Bodegas Lanzaga de Lanciego.
Se trata de un nuevo reconocimientos para estos dos empresarios que se suma al conseguido con su vino Las Beatas 2015 –elaborado con una viña de Labastida del siglo VII–, que hace un año mereció 100 puntos Parker por parte del crítico Luis Gutiérrez en la publicación The Wine Advocate, auténtica biblia para enólogos y aficionados de todo el mundo. Apenas se hicieron 1.500 botellas de ese tinto, también reconocido como el mejor de Rioja en 2018 por Atkin, a un precio de 150 euros.
La mejor bodeguera joven del año también procede de Rioja Alavesa. Es Sandra Bravo, de la firma Sierra de Toloño, ubicada en Villabuena. Esta enóloga ha merecido el reconocimiento del 'master of wine' británico por su trabajo con viejos viñedos en el municipio con el mayor promedio conocido de bodegas por habitante –apenas 300 vecinos y más de 40 firmas vitivinícolas–.
El mejor tinto del año, según Special Report Rioja 2019, es La Condenada 2016, de Bodegas Artuke de Baños de Ebro, que en la anterior lista fue considerada como la mejor firma de la Denominación Rioja. Elaborado con uvas tempranillo, garnacha, graciano y palomino, es un tinto procedente de un viñedo viejo de casi un siglo de vida.
Precisamente, tanto Sandra Bravo como quienes están al frente de Artuke –los hermanos Arturo y Kike Miguel– forman parte, a juicio de Atkin, de los jóvenes y emergentes productores que le «llenan de esperanza». En su listado también cataloga los 'descubrimientos' del año y en la categoría de vino blanco aparece el Finca Zuriena Cepas Viejas 2016 de Bodegas Fos, en Elciego.
La caída de las ventas y las consecuencias negativas que puede tener el 'Brexit' preocupan a Tim Atkin, que considera que la Denominación Rioja vive «un tiempo de incertidumbre. Saber quién va a comprar nuestro vino podría convertirse en una necesidad urgente», plantea a lo largo de su estudio.
Pese a todo, es «optimista» sobre el futuro porque «nunca ha habido tanta gente haciendo tan buenos vinos y trabajando así los viñedos». La Denominación Rioja «por fin está empezando a hablar de origen, reconociendo que los mejores sitios son especiales», y concediendo importancia al valor del viñedo viejo, que está en el ADN de Rioja Alavesa.
Por último, pide «cohesión» al sector «y acción de grupo» para ayudar a incrementar el valor de los vinos. El desafío está «en cómo subir sus precios porque muchos vinos de Rioja se venden demasiado baratos». Y el precio de la uva «sigue siendo muy bajo. Debería subir para que todos pudieran vivir de esto», remata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.