Agentes de la Ertzaintza entran en la residencia Ajuria. Igor Martín
Vacunación del coronavirus

Los problemas de suministro de Pfizer dejan a las residencias de Álava sin vacunas hasta el miércoles

Se retomará la campaña en el centro de personas mayores Zadorra, en Abetxuko, después de que el domingo se inmunizase a 94 usuarios y 45 trabajadores en el geriátrico Ajuria

Lunes, 28 de diciembre 2020, 11:57

El inicio de la vacunación contra el Covid-19 elevó a la categoría de «histórico» el domingo en la residencia foral Ajuria, en el barrio vitoriano de San Martín. Ahora, sin embargo, tocará esperar al menos hasta el miércoles para que la campaña de ... inmunización extienda al siguiente centro de personas mayores -Zadorra, en Abetxuko- de la lista que gestiona Osakidetza. Los problemas de suministro del antídoto por parte de la farmacéutica Pfizer al Ministerio de Sanidad han abierto un paréntisis de 48 horas en la inyección de esperanza que se había inoculado en los geriátricos de Álava que cierran 2020 con 173 muertos y 653 personas recuperadas de los efectos del patógeno.

Publicidad

La durísima experiencia que estos equipamientos han vivido en los últimos diez meses parece ser el antídoto perfecto ante el negacionismo, ya que el Instituto de Bienestar Social de la Diputación (IFBS) no tiene constancia de nadie que haya rechazado vacunarse si bien se trata de un acto «voluntario» y los únicos que, de momento, han rechazado ponérsela es por haber sufrido muy recientemente el coronavirus. El domingo en Ajuria, se 'pinchó' a 94 usuarios y 45 trabajadores en apenas cinco horas de trabajo ininterrumpido.

Cuando se vuelva a tener disponilidad, previsiblemente el miércoles, el siguiente centro en la lista del Servicio Vasco de Salud será Zadorra, que desde marzo ha tenido que lidiar con los efectos del SARS-CoV-2 entre sus usuarios y aquellos que llegaban de otros geriátricos que no contaban con los medios suficientes para ponerle freno a la pandemia.

Noticia Relacionada

«En Ajuria no hubo ninguna incidencia ni efecto secundario. Como decía la primera señora en ser inmunizada, esto es como vacunarse contra la gripe», afirmó el diputado de Políticas Sociales, Emilio Sola, quien destacó este lunes que los centros forales llevan semanas sin recibir la indeseada visita del patógeno, un hecho que sobre todo tiene su origen en los estrictos protocolos de seguridad que se han desarrollado después de los problemas que vivieron en primavera. «Es algo digno de resaltar. Es muy importante dejar clara la labor que está haciendo el personal del IFBS en todos y cada uno de los recueso. Están haciendo gala de seguimiento de las medidas», destacó.

Publicidad

«No sabemos cuándo conseguiremos esa inmunidad de rebaño del 70%. Pero si puede ser en septiembre, mejor que en diciembre. Animo a toda la población a que se vacune», comentó Sola. «Hay una vacuna que ha demostrado que es eficaz y cuenta con todas las medidas de seguridad, aunque luego vendrán otras que serán más perfectas», apuntó el responsable foral de las residencias de mayores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad