Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde el inicio de la crisis epidemiológica, las residencias de personas mayores se han convertido en uno de los núcleos más vulnerables ante el avance del coronavirus que azota sin tregua a Álava. Tres nuevas muertes, todas en centros de la red privada –uno ... de ellos concretamente en el que gestiona Sanitas en el barrio vitoriano de San Martín–, elevaron ayer hasta 48 la cifra de fallecidos en estas instituciones, mientras que el número de contagios entre residentes alcanza los 258, de acuerdo con las cifras de la Diputación alavesa. Esto significa que uno de cada diez infectados en el territorio, que ayer escaló hasta los 2.347 casos positivos, corresponde a inscritos en estos centros, mientras el 28,7% de las 167 víctimas mortales en la provincia residía en ellos.
Del total de fallecidos, la mayor parte (concretamente 35) pasó sus últimas horas en un hospital. La institución foral y Osakidetza han establecido que sólo se traslade a una clínica a aquellos pacientes con un estado de salud más grave, mientras al resto se le atiende con los recursos propios del centro. «Podemos atenderles, el gran problema es cuando se suma a una patología previa o les pilla en una situación de debilidad», argumenta personal médico de uno de los equipamientos más afectados de la red.
El empeoramiento de salud en algunos residentes ha provocado que 34 estén ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Representan por ahora una cifra baja (el 13%) en comparación con los 258 que han dado positivo por Covid-19, de los cuales 147 son usuarios de centros privados, 105 de forales y los otros 6 de municipales. Esto obedece al incremento del número de test realizados desde el fin de semana entre aquellos internos que presentaban alguna clase de síntoma (fiebre, tos seca o problemas respiratorios) relacionado con la enfermedad que desembarcó en Álava hace poco más de un mes. El primer caso se confirmó el 28 de febrero.
De esos 48 mayores que han perdido la vida hasta ahora por culpa de la epidemia en residencias de la provincia, 35 tenían su hogar en centros privados, diez en recintos de la red foral y los tres restantes en equipamientos municipales. No en vano, un 70% de las víctimas con Covid-19 registradas en residencias alavesas para personas de la tercera edad pertenecen a centros de la red privada, con casi el doble de plazas que la red foral y 86 de los 101 geriátricos de la provincia.
Entre los 'hogares' alaveses para mayores que están padeciendo los efectos del virus con mayor gravedad figura el de Sanitas en la capital. El patógeno se ha cebado con este centro que tras detectar su primer positivo a primeros de marzo (el día 8 del mismo mes el Gobierno vasco decretó su cuarentena para extender esta medida luego al resto de instalaciones de la provincia) acumula 19 de los 48 fallecidos –el 40% del total–. En el ámbito foral, la primera víctima por Covid-19 se registró el 22 de marzo en el centro Ajuria de Vitoria, y en el resto de esta red, la de Abetxuko (Zadorra) es de las que contabiliza más decesos. Samaniego también ha lamentado al menos un fallecimiento.
Si se compara la situación alavesa con el resto del país (en España ya han muerto al menos 2.703 internos en centros de mayores), también se mantiene una tasa de fallecimientos cercana al 30%. «Hay que tener en cuenta que quien acude a una residencia suele tener alguna patología que no puede ser atendida en su domicilio», recalca personal médico de una residencia del Instituto Foral de Bienestar Social.
La crisis sanitaria está demostrando que muchos están dispuestos a aportar su granito de arena. «O incluso una gota de vino», ironiza Eduardo Pascual Alútiz, de La Casona de Alútiz, en Samaniego. Su hotel rural tuvo que cerrar como consecuencia del estado de alarma, pero consciente de la situación en la que se encuentra la residencia de mayores de la localidad riojanoalavesa –donde la mitad de sus usuarios permanecen aislados por coronavirus– ha abierto sus puertas para acoger a sus trabajadores y rebajar el miedo a que se lleven el patógeno original de Wuhan de vuelta a casa. Pascual, que regenta este establecimiento así como las bodegas que llevan su segundo apellido, contactó con el IFBS, con el que han llegado a un acuerdo, y «de momento tenemos a dos personas, no sé si vendrá alguien más estos días». La desinfección y la limpieza se han intensificado en su casona del siglo XVII con ocho habitaciones que podrá acoger a más trabajadoras de la localidad y «también del hospital de Leza», a donde los dueños del establecimiento enoturístico también han avisado ofreciendo sus habitaciones. Él es consciente de este problema, ya que su hermana es profesional de Osakidetza.
La Diputación será la encargada de sufragar posteriormente con todos los gastos. En Vitoria, a su vez, hay cuatro establecimientos más (entre hoteles y apartahoteles) que abren sus puertas para los trabajadores forales y que, de momento, da cobijo en la lucha contra el Covid-19 a nueve trabajadores forales preocupados por la salud de sus familias.
Porque en las conversaciones con el personal de las residencias públicas y privadas casi siempre se plantea el miedo que tienen al contagio, pero no al suyo –«son gajes del oficio», apunta una– sino de su entorno. «Llevo semanas sin coincidir en la misma semana con mis hijos, no me atrevo», dice una trabajadora ,consciente de que esta experiencia acarreará heridas emocionales a todo el mundo.
Otros hoteles de la capital alavesa ya reciben a trabajadores de los hospitales Txagorritxu y Santiago, aunque en muchos casos para evitar los largos trayectos que pueden tener hasta sus respectivos domicilios después de jornadas maratonianas tratando de plantar cara al Covid-19. Osakidetza está tejiendo acuerdos con nuevos establecimientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.