Las residencias privadas en Álava suben 160 euros de media al mes sus tarifas por la inflación

Elevan cuotas por el incremento de los salarios, la energía y los alimentos. En la red pública los precios se congelan

Jueves, 26 de enero 2023, 02:50

Los usuarios de residencias de mayores y sus familias son uno de los colectivos que más está sufriendo este año la cuesta de enero. Las cuotas que abonan experimentan importantes subidas desde este mes, cuando la mayoría de centros suele actualizar sus tablas de precios. ... En buena parte de los casos esos aumentos van ligados al IPC, como se refleja en comunicaciones que los propios geriátricos están haciendo llegar en estas fechas a las familias y a las que ha tenido acceso este periódico.

Publicidad

Este indicador se situó en el 5,7% a nivel estatal y el 5,4% en Euskadi al cierre de 2022, lo que se traduce en una media de aproximadamente 160 euros extra al mes en la factura, si se toman como referencia las tablas de precios de los centros privados en Álava. Pero esa cuantía puede ser incluso más elevada y superar los 200 euros, advierten algunos usuarios. En Bizkaia llega hasta 300. Las actualizaciones de tarifas, en cualquier caso, dependen de lo que recoja el contrato que cada residente suscribe con su centro, como precisan las organizaciones de la patronal.

Desde la Asociación de Centros Residenciales de Álava (ACRA), que aglutina a un 51% de los equipamientos privados en la provincia, están «recomendando» ese 5,7%. «Estamos adscritos a un convenio que nos vincula con el IPC en los incrementos salariales de los trabajadores», expone su portavoz, Josu Alda. Pero es que los costes que están afrontando las residencias están «muy por encima». Han dejado atrás un año «muy malo» en el que la energía se ha disparado «entre un 40 y 50%» y la alimentación «cerca de un 20%». Los precios han escalado «también en el resto de productos». Así, por ejemplo, la tarifa mensual en el centro Albertia de Vitoria sube «en torno a 140 euros». El responsable de ACRA recuerda que la Diputación alavesa ha anunciado un aumento del 10% en la Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS) que se otorga para costear una plaza privada a usuarios con dependencia. A ello se suma, añade, el 8% de subida en las pensiones.

Aitor Pérez Artetxe, portavoz de la asociación Gesca, recalca que «ni en 2020 ni en 2021» se aplicaron subidas, pero asumieron el incremento de costes que les supuso la crisis sanitaria. «Con el covid estimamos que los costes han aumentado un 35% y es algo que no hemos repercutido a los clientes en este tiempo», señala el responsable de esta agrupación que intregra a «alrededor de un 20%» de los geriátricos privados en Álava. La provincia cuenta con 87 de este tipo de centros (con unas 2.300 plazas, la mayoría de las 3.282 que tiene toda la red) tras sumarse este mes Arabarren, el primero del territorio fruto de la colaboración público-social (impulsado junto con una cooperativa de iniciativa social). Por su parte, los precios que pagan los usuarios en la red pública se mantienen congelados, transmite la Diputación.

Publicidad

La pensión «no lo cubre»

Hay usuarios que, con este panorama, se ven con el agua el cuello. «A mi madre, que está en una residencia en Vitoria, le suben este año la cuota en unos 150 euros, que se suma a la del año anterior, y percibe una pensión de algo más de 700, que con el aumento se eleva en torno a 67 euros. Con eso no cubre la subida», expone una integrante de la asociación de usuarios Babestu Araba. «Y en otras residencias se ha subido mucho más», advierte esta afectada. Esto provoca que mayores dependientes «retrasen su entrada en residencias y estén en casa en malas condiciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad