Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El número de personas afectadas por Covid en las residencias de Álava dibuja una forma de 'U'. Los datos más recientes muestran que hay 29 personas afectadas por este patógeno en los centros para personas mayores del territorio histórico y son los mismos que ... había el 22 de diciembre, justo antes de que Euskadi se abriese para la celebración de la Navidad y de que se empezasen a suministrar las primeras dosis de la vacuna. La próxima semana -la última previsión apunta al día 11- se concluirá esta campaña y, por lo tanto, antes de que febrero llegue a su fin se podría alcanzar la deseada inmunidad de este colectivo al que la pandemia ha castigado tan fuerte y que ya ha dejado 182 fallecidos, según la última actualización.
Los expertos en inmunología sostienen que «aún es muy pronto» para que los datos de positivos se reduzcan por el efecto del antídoto desarrollado por Pfizer y BioNTech. Habrá que esperar «semanas», ya que los casos que ahora mismo se están descubriendo corresponden a los efectos de la actual 'tercera ola' que a través de los contactos con el exterior ha conseguido colarse en sus instalaciones. «Todavía nos queda esperar días para observar cuáles son los efectos de la doble dosis, que deberían ser positivos», plantea Gorka Orive, investigador y profesor de Farmacia de la UPV.
La inyección -explica Orive- no evita el contagio del SARS-CoV-2, pero conseguirá reducir «entre un 80% y un 90%» la posibilidad de que se puedan desarrollar un «Covid grave». «Quien no se 'pinche' está a la merced de cómo se comporte el virus y en el caso de los más mayores con el agravante de que son polimedicados y con achaques», explica el científico.
Pero en el caso concreto de Álava también queda por observar cuáles son los efectos de que un 14,74% de los internos no se hayan inoculado el antídoto, según datos aportados por Osakidetza. Si bien es cierto que esa tasa se acerca al número de personas que han superado la enfermedad durante la 'segunda ola' y que pueden contar con anticuerpos, Orive avisa de que podría tener un efecto adverso. «La vacuna es voluntaria y espero que el número aumente a medida que comprueben que no cuentan con ninguna clase de efecto adverso», comenta el experto.
El territorio histórico se encuentra en una posición ventajosa porque un mayor número de trabajadores sociosanitarios hayan aceptado la vacunación. «Son uno de los vectores importantes porque pueden meter y sacar el virus de las residencias, además están en contacto con varios usuarios. Por eso habrá que mantener ciertas medidas de prevención», subraya el profesor de la facultad de Farmacia. De hecho, la Diputación plantea la posibilidad de flexibilizar algunas restricciones pero está convencida de que otras tendrán que permanecer para evitar nuevos brotes de la enfermedad.
Leonardo nació hace nueve meses en plena pandemia. Desde entonces, Rodolfo Veitia contaba los días para recibir la vacuna que le permitirá conocer a su quinto nieto. Tanto él como sus 74 compañeros y los 70 trabajadores de la residencia Colisee Miñano alcanzaron ayer esa inmunidad frente al Covid, después de que haya transcurrido una semana desde el suministro de la segunda dosis. Ahora ve esa fecha mucho más cerca. «Quiero enseñarles a jugar a béisbol, a fútbol...», enumera este hombre de 72 años que, pese a estar sano, permanece en el geriátrico para no separarse de su mujer que sufre una demencia no muy avanzada. «El 8 de junio celebramos nuestras bodas de oro y tenía miedo de que el virus nos separase. Ahora por fin estoy mucho más tranquilo», afirma.
Marga Ramos tiene 77 años y antes residía en la plaza San José de Arana. Para ella, la vacuna ha supuesto un desahogo, aunque está ansiosa porque la situación sanitaria se relaje a nivel global para que su hijo pueda venir desde Madrid para visitarla. «Jamás fui 'morriñosa', pero ahora tengo ganas de visitar mi tierra», comenta esta viguesa que llegó a Vitoria para acompañar a su exmarido.
«Esto es un respiro», celebra la directora del centro de Miñano, que el lunes se sorprendió al ver cómo la Administración le sumaba un fallecido «pese a tratarse de un hombre que llevaba cuatro meses en el hospital».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.