![La quinta ola golpea a las residencias de Álava, que registran 25 positivos](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/10/media/cortadas/ala-residencias-kmaG-U150204786417k4C-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La quinta ola golpea a las residencias de Álava, que registran 25 positivos](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/10/media/cortadas/ala-residencias-kmaG-U150204786417k4C-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando la quinta ola de contagios parece que se repliega en el exterior, sus efectos empiezan a golpear ahora a las residencias de mayores de Álava. El virus ha multiplicado en apenas una semana su presencia por ocho hasta sumar 25 positivos, aunque de momento ... se concentran en tres centros de la zona rural -Bernedo, Elburgo y Carema, en Junguitu- que ya se habían visto afectados. Una situación que era previsible en base a la experiencia y a la vista de lo que estaba sucediendo en Bizkaia (con 46 casos activos) y Gipuzkoa (22), por lo que la Diputación había «recomendado» que se extremasen las medidas de seguridad en los geriátricos y, por lo tanto, algunos directores habían ordenado el uso de doble mascarillas o modelos FPP2.
Noticia Relacionada
Los efectos de la vacunación son evidentes y poco tienen que ver el actual panorama con el de hace un año. Sólo dos de los afectados permanecen hospitalizados y el resto sigue asintomático o con evidencias leves de la enfermedad. En cualquier caso, se siguen realizando cribados para 'desenmascarar' casos que todavía no se hayan manifestado en estos equipamientos que desde el comienzo de la pandemia suman 190 muertos.
La situación más complicada se observa ahora mismo en la residencia Carema, en el pueblo vitoriano de Junguitu, donde hay once casos activos que permanecen aislados en sus respectivas habitaciones y una persona ha tenido que ser ingresada en Txagorritxu. Se trata de nueve más que el viernes, pero no se descarta que la situación vaya a más y se está a la espera de los análisis que se están realizando en otro módulo de este equipamiento.
En el centro de Nuestra Señora de Okon, en el municipio de Bernedo, hay siete afectados y uno de ellos ha tenido que ser hospitalizado. Esto supone dos más que la anterior actualización. En el geriátrico de Elburgo, mientras tanto, hay seis positivos -uno más que hace cinco días- y habría que sumarles otro trabajador que se vio afectado por este brote.
Pese a este importante repunte del covid, los responsables de la Diputación de Álava no se plantean restringir las salidas o visitas a estos centros como sí está sucediendo en La Rioja y Madrid. Se pretende mantener el protocolo acordado con las otras dos administraciones forales y el Gobierno vasco que, desde mediados de mayo, permite paseos terapéuticos en cualquier momento de la semana y limita la entrada de familiares a tres días. Se valora el efecto psicológico que tienen estos encuentros con sus allegados, pero se ruega que se extreme la seguridad para evitar contagios. Por eso, se solicita que esas reuniones tengan lugar al aire libre, en zonas sin excesivas aglomeraciones, con distancias de seguridad de 1,5 metros y llevando mascarillas. El objetivo es evitar las situaciones que se observaron en la 'desescalada' de hace un año cuando se les llevaba a cafeterías e incluso se fundían en besos o abrazos, como denunció entonces el diputado alavés de Políticas Sociales, Emilio Sola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.