En las residencias de mayores se escriben las últimas líneas de la vida de muchos de sus usuarios. A aquellas que gestiona la Diputación de Álava acceden personas con altos grados de dependencia -II o III- y patologías que hacen que, antes o después, llegue ... el fatal desenlace. Por eso, el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) quiere formar a sus profesionales para que sepan cómo atender correctamente a los internos que se encuentran en esa fase final y también a sus familias. Ya disponen de esos conocimientos por su formación previa pero la Administración foral entiende que, después de la durísima experiencia de la pandemia, es necesario actualizar y adaptar esos fundamentos de cuidados paliativos.
Publicidad
En el último año, la asociación Babespean ha impartido siete cursos a 151 auxiliares de enfermería de nueve residencias que gestiona el IFBS. Se trata de Zadorra, Txagorritxu, Ajuria, Lakua, Llodio, Amurrio, Salvatierra, Oion y Samaniego. A finales de septiembre, se ofrecerán otras seis formaciones más y, en 2023, se seguirá con enseñanzas en la misma línea para que médicos y enfermeros conozcan cómo controlar los síntomas y dispongan de las claves para lidiar con situaciones terminales de manera eficiente.
Iñaki Saralegi es médico de la OSI Araba y responsable de Babespean. «Los cuidados paliativos van mucho más allá de un control de síntomas, también incluyen el acompañamiento, la escucha continua y la atención psicológica. Los cursos buscan sensibilizar a los profesionales para que sepan detectar esas necesidades relacionadas con esta última etapa de la vida, que puede ser una semana, varios meses o incluso años», destaca. Él reconoce que la pandemia ha evidenciado que existe una falta de formación específica y que todo esto no termina «con el fallecimiento, sino que luego existe una atención al duelo del fallecimiento».
«A nivel social, el coronavirus nos ha hecho reflexionar y valorar aún más el acompañamiento a las personas que están a punto de fallecer», añade Saralegi. Y es que no se olvida de que durante las primeras semanas del confinamiento, con la avalancha de trabajo y el desconocimiento sobre cómo frenar los contagios, hubo mucha gente que vivió sola sus últimas horas, lejos de sus seres queridos. «Está claro que esa dura experiencia ha supuesto un punto de inflexión y todos, tanto en hospitales como en residencias, hemos querido profundizar en la importancia de los cuidados paliativos tanto para los internos como para sus familias», argumenta este profesional de la OSI Araba. Entre los geriátricos públicos y privados del territorio se superan las 210 víctimas del virus desde marzo de 2020.
Publicidad
LA CIFRA
Una de las que ha adquirido esos conocimientos es Izaskun Alvarado, que es auxiliar de enfermería en el centro Ajuria de la Diputación. «Hay cuestiones que aprendemos en el grado, aunque cuando empiezas a trabajar te das cuenta de que entre la teoría y la práctica existe un abismo. Estos cursos, sin embargo, son mucho más específicos y están más ajustados a la realidad», comenta. A ella, las enseñanzas de Babespean le han servido para cambiar su punto de vista en ciertos aspectos. «Yo me volcaba antes en la persona que estaba en la fase final de su vida y me he dado cuenta de que también hay que prestar atención a sus familiares y allegados, aunque sólo sea para asegurarles que no está sufriendo o decirles que aún están a tiempo para pedirles perdón por alguna riña o desacuerdo», señala.
«Lo importante es respetar que vivan esos duros momentos como ellos quieran. Intentamos que se sientan a gusto, como en su propia casa y con quien quieren», subraya Alvarado tras asistir a los cursos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.