Las residencias de Álava quedan libres de Covid tras 187 muertes y 759 contagios en un año

Los geriátricos mantendrán los protocolos de salidas y visitas para evitar un rebrote de casos como sucedió tras el verano

Sábado, 13 de marzo 2021, 00:44

Las residencias de personas mayores de Álava se encaminaban un año atrás hacia su peor pesadilla. El virus campaba a sus anchas por muchos centros y en las siguientes semanas se cebó con quienes sufrían patologías previas o tenían menor capacidad de recuperación. Después de ... que 759 de sus 2.600 usuarios hayan superado los efectos del patógeno y con la desgracia de que 187 fallecieron al no correr igual suerte, la red pública y privada de geriátricos vuelven a estar desde ayer libre de Covid. Una tregua que ya se vivió el pasado verano durante dos meses, pero que muy pocos recuerdan ya que después hubo que enfrentarse a la segunda y tercera ola de contagios gracias a unos estrictos protocolos de seguridad que, eso sí, hace dos semanas se flexibilizaron para que los mayores -casi todos, inmunizados- recuperen poco a poco el contacto con la vida en el exterior a través de más visitas y salidas. Por ahora, no se prevén más cambios.

Publicidad

Nadie descarta que el coronavirus retorne mientras no se vacune a un alto porcentaje de la población y, por lo tanto, estarán a merced de cuál sea su evolución en la calle, así que las medidas preventivas con trabajadores y familiares -los principales vectores de transmisión- seguirán al orden del día. «Prácticamente la totalidad de los internos se han vacunado, pero en el exterior hay unos niveles preocupantes. Ahora, las residencias se han convertido en espacios seguros y cuando salimos a la calle hay que tener cuidado», afirma David Curto, director-médico de Sanitas-San Martín, el centro sobre el que hace un año se posaron los focos por un brote en el que fallecieron 19 usuarios.

Desde abril, sin embargo, el 'bicho' no se ha acercado por sus instalaciones y nadie ha enfermado por este motivo. «Nos tocó aprender antes que nadie cuáles eran los efectos de este virus y cómo había que combatirlo. Aprendimos -se muerde la lengua- a golpes y tuvimos la suerte de contar con medios propios para hacer test PCR o serologías, contar con equipos de protección individual (EPIs) y el conocimiento para poder aislar a los casos sospechosos», explica. De hecho, el geriátrico de San Martín fue uno de los primeros en España que cerró sus puertas a la entrada de familiares y desarrolló protocolos que luego copiaron el resto.

Pero no sólo el centro de Sanitas ha registrado un menor efecto del Covid desde el verano. Los datos lo deja bien claro. Entre marzo y junio de 2020, apenas un trimestre, el Covid dejó 140 muertos y 415 recuperados. En cambio, a partir de agosto -en siete meses- se han registrado 47 decesos y 344 mayores han superado la enfermedad.

Publicidad

En los últimos meses, la residencia foral Lakua sí que ha recibido la ingrata visita de este patógeno en tres ocasiones. Y eso que la totalidad de sus internos son psicogeriátricos, es decir, sufren demencias y otro tipo de enfermedades que convierten en una misión casi imposible explicarles la necesidad de portar mascarilla o respetar la distancia social

Su directora, Brígida Argote, destaca que la desinfección continua de sus instalaciones y la formación han servido de barrera a los contagios. «Al principio no sabíamos ni cómo era el virus, ni tampoco de qué manera se comportaba o cuáles eran sus consecuencias. Después recurrimos a los cribados masivos para evitar la presencia de asintomáticos. Ha habido que realizar una importante prevención y un buen control para impedir una situación más grave. Una vez que se empezó a conocer al coronavirus hemos tenido claro cómo prevenir esta situación y así hemos actuado», explica. «Estamos más tranquilos que antes», admite la responsable de este equipamiento.

Publicidad

Por su parte, el diputado de Políticas Sociales, Emilio Sola, destaca «la importancia de no bajar la guardia» pese a la mejora de la situación. «Tenemos que mantener las medidas preventivas de distancia física y de uso de mascarillas y geles para que el virus no vuelva a entrar», reclama.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad