Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luz verde al proyecto del Baskonia en Salburua. El Gobierno vasco ha concedido este lunes los permisos medioambientales al complejo que acogerá la residencia de estudiantes, el edificio de Euneiz y dos campos de fútbol en Salburua. Aunque con una serie de condicionantes medioambientales, el ... Ejecutivo autonómico ha concedido la declaración favorable al proyecto. El grupo empresarial de Josean Querejeta, por lo tanto, podrá seguir adelante con el proyecto sin más limitaciones que las fijadas este lunes por Lakua.
La resolución del Gobierno vasco, publicada en el Boletín Oficial del País Vasco hoy, declara que el alojamiento de estudiantes podrá funcionar en verano como hotel. Lo hará con una categoría de dos estrellas. El Ayuntamiento de Vitoria ya había apuntado en noviembre a esa posibilidad con un límite: sólo podrán usarse 190 habitaciones de las 238 de la residencia como alojamiento turístico.
El Ejecutivo ha constatado que el complejo se ubicará en la zona periférica de protección de los humedales de Salburua y que ese es su «condicionante más significativo». De hecho, admite que gran parte de su superficie presenta una «vulnerabilidad alta a la contaminación de acuíferos» en buena parte de su superficie, los condicionantes que imponen no son de gran entidad. Los más importantes son que las obras sólo se podrán hacer de día, que las torres de luz de los campos de fútbol no podrán tener una altura de más de 15 metros y que se deberá contar con una asesoría ambiental para las obras. Será necesario, además, un seguimiento de la restauración del espacio durante tres años después de levantar las edificaciones.
El edificio de Euneiz, según la solicitud del Ejecutivo, con cuatro plantas. La residencia de estudiantes se plantea como dos bloques unidos que contará con más de 1.700 metros cuadrados de zonas comunes. Los campos de fútbol serán dos y tendrán unas dimensiones de 61x97.
Pese a que el expediente ambiental constata la presencia de numerosas aves y otras especies protegidas como la rana ágil, el carricerín cejudo, el visón europeo o el galápago leproso, el Gobierno cree que las afecciones no serán las suficientes como para tumbar el proyecto. Los humedales de Salburua son, según la resolución, «el enclave con mayor número de parejas nidificantes de aves acuáticas en Álava tras el embalse de Ullibarri-Gamboa». Las inspecciones autonómicas también han detectado un riesgo de inundabilidad a 500 años para el complejo, que contará con cuatro años para edificarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.