Todos los expertos auguraban que ocurriría. La ola de contagios producida por el efecto de la Navidad comienza a traducirse en una mayor presión en los hospitales. Los nuevos casos superan los 500 diarios desde el 6 de enero. El miércoles, 13 días después ... de la Nochevieja y una semana después de Reyes, Euskadi sumó 771 infectados. El virus se halló en el 5,9% de las personas en las que se le buscó. La mayor parte, 428, viven en Bizkaia, el territorio que partía de una mejor situación y que ahora ofrece los peores datos. El repunte comenzó a notarse en las estadísticas desde el día 29 de diciembre. Pero las celebraciones de la época navideña, que suelen implicar movilidad, comidas copiosas y copas con más gente de la habitual, propagaron el virus entre personas que ya comienzan a manifestar una clínica de cierta gravedad. Y eso ya se nota en forma de llamadas a los centros sanitarios, traslados a urgencias e ingresos.
Publicidad
El número de pacientes covid lleva por encima de los 400 desde el día 10 de enero aunque se había bajado de esa cifra tres semanas antes. 2020 cerró con 330 pacientes hospitalizados por el virus, de los que 79 estaban críticos. Este miércoles, 451estaban ingresados, 83 de ellos en la UCI, lo que supone un incremento del 36,7% en solo 13 días. Y preocupa la cifra de ingresos diarios. 74 personas tuvieron que ser asistidas y derivadas a planta por complicaciones, una cantidad que no se veía desde la primera quincena de noviembre.
Noticia Relacionada
Gabriel Cuesta
Euskadi aún está muy lejos de los niveles de ocupación de finales de marzo y principios de abril, cuando llegó a haber más de 2.000 pacientes con covid. Sólo en críticos se atendió a 232. La actividad ordinaria quedó suspendida. El sistema lleva desde entonces conviviendo con el coronavirus. El 9 de julio, cuando el inicio de la segunda ola aún no se percibía en los hospitales, había 155 en planta, de los que 10 ingresaron el mismo día con complicaciones, y otros 9 en UCI. El número se disparó hasta alcanzar los 653 el 11 de noviembre.
El volumen se fue reduciendo al compás de las nuevas restricciones. Un mes después comenzó a bajar de los 500 y desde el 20 de diciembre, de los 400. Ahora se vuelven a superar esas cifras. Aun así, los sanitarios temen lo peor. La incidencia acumulada crece desde finales de año y llega ya a los 348,64 casos por 100.000 habitantes en 14 días.
Publicidad
La tasa de reproductividad del virus sigue en 1,24. Eso quiere decir que cuatro positivos infectan a otros cinco, por lo que la epidemia está en expansión. Aunque Osakidetza puede ampliar el número de camas hospitalarias -cerca del 10% de los pacientes en planta eran covid y del 33% del total de los críticos el martes- a más contagios, habrá más ingresos y tensión hospitalaria y por desgracia, más fallecidos. Desde el comienzo de la pandemia y hasta el 3 de enero, el 10,1% de todos los positivos vascos fueron ingresados y curados en los hospitales -12.138- y otro 2,6% murieron.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, dio cuenta el miércoles en el Parlamento vasco de «un ligero incremento de las hospitalizaciones en planta» por el impacto de las celebraciones, algo que «era previsible y que conocíamos», abundó. Salud sospecha que crecerán los pacientes críticos. «Tras siete o diez días uno de cada diez ingresos en planta pasarán a la UCI, aunque la situación por ahora es sostenida», dijo Sagardui.
Publicidad
Desde el Sindicato de Enfermería SATSE, Amaia Mayor expuso que se trata de «la crónica de una muerte anunciada. Sufrimos las reminiscencias de la Navidad. La actividad se está incrementando, la presión va a ir a más y por eso se quiere acelerar la vacunación. Esperemos no llegar al colapso porque quienes van a tener que levantar la situación van a ser los profesionales con su esfuerzo y perdiendo derechos por el camino».
Esther Saavedra, de ELA, apuntó que «llegamos a la ola de enero sin que se hayan hecho los deberes. No se ha reforzado el sistema pese a la sobrecarga que han supuesto los cribados, la vacunación... Hay actividad ordinaria y la única estrategia es la de seguir exprimiendo a la plantilla».
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.