Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La peregrinación desde Vitoria hasta la cruz de Olárizu es un clásico para cualquier vitoriano. Y hasta allí ha subido el Partido Popular este sábado para defender «un símbolo de todos los alaveses», cuando se cumple poco más de un mes desde que el concejo de Mendiola añadiese este elemento a su inventario para abrir una posible vía a su derribo al considerarlo un «símbolo franquista». El camino que «hacen cada año miles de alaveses» lo han recorrido varios representantes de la formación popular, entre ellos su presidente Iñaki Oyarzábal y Leticia Comerón, su portavoz en el Ayuntamiento de Vitoria. «Defenderemos nuestras raíces, convicciones y tradiciones», ha zanjado Oyarzábal frente a lo que considera «un ataque».
El presidente del PP también ha recalcado que harán todo lo posible para que esa defensa se traslade «a las instituciones». De hecho, su formación apoyó a finales de abril en el Pleno municipal un texto que defendía «proteger y mantener» la cruz, un «símbolo» de la ciudad. La propuesta, a iniciativa del gobierno PNV-PSE, salió adelante a pesar del voto en contra de EH Bildu y la abstención de Elkarrekin Podemos. «La Ley de Memoria Histórica no ampara el derribo, la jurisprudencia es clarísima, y los símbolos religiosos no se pueden derribar de forma arbitraria», reprochó aquel día Iñaki Gurtubai, teniente de alcalde, al concejo de Mendiola, en lucha desde hace tres años por su derribo.
El documento aprobado en el Pleno «no cuestiona» la titularidad de la Junta Administrativa de Mendiola sobre los terrenos en los que se asienta la cruz, pero señala que «el interés general de Vitoria, incluido el de Mendiola, exige su mantenimiento como parte de nuestro acervo cultural». Además, aclara que la construcción de 1952 «no es franquista» sino que surgió fruto de una iniciativa que promovieron varios vitorianos, como vienen reiterando sus familiares así como los historiadores, según recordaron los partidos que apoyaron la moción. En ese sentido, el acuerdo plenario condena «la decisión de las autoridades franquistas de intentar apropiarse ilegítimamente»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.