

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La transformación de Zaramaga en un 'ecobarrio' se atisba en un horizonte cada vez más próximo. El programa que lidera el Ayuntamiento de Vitoria - ... y que está dotado con 31,2 millones de euros de ayudas públicas; 24,8 del Gobierno vasco y 6,3 del Consistorio- se pondrá en marcha entre «septiembre y octubre» cuando 167 viviendas inicien su rehabilitación.
El resto, 173 pisos de un total de 340 que se reparten en 23 portales (en un primer momento plantearon algo más de medio millar de pisos), tardarán por lo menos un mes más desde ese momento en arrancar su renovación, después de que el 58,3% de proyectos quedaran desiertos en el primer intento. Este miércoles se han conocido al detalle las ofertas, que cubrirán las que se habían quedado vacantes en un principio. Sin embargo, el proceso de adjudicación no será inmediato, ya que los proyectos requieren una fase de análisis hasta determinar cuál es la propuesta elegida, tanto desde el punto de vista técnico como económico.
En cualquier caso, este 'barrio de oro' ya ha pisado el acelerador para impulsar uno de los planes más «ambiciosos» que planteaba el Gobierno municipal del PSE-PNV para Vitoria. La alcaldesa Maider Etxebarria, ha mencionado que «esta va a ser la legislatura de Zaramaga».
«Esta va a ser la legislatura de Zaramaga para elevar la calidad de vida de sus 12.377 vecinos»
El programa está dotado con 31,2 millones de euros: 24,8 del Gobierno vasco y 6,3 del Consistorio
También porque más allá de las reformas de los inmuebles de particulares, el departamento de Espacio Público y Barrios, que lidera la jeltzale Beatriz Artolazabal se propone armar aquí una especie de «anillo urbano» que «una esos grandes paseos peatonales, muchas veces inconexos, a través de un gran corredor verde».
Así se pretende «elevar la calidad de vida» de los 12.377 habitantes de este distrito, uno de los más envejecidos al contar con un 31,9% de población mayor de 65 años. En concreto, tras haber culminado un proceso participativo con los vecinos, realizarán intervenciones en una decena de calles en las que incorporarán infraestructura verde en diversas zonas, reforzarán la red ciclista con nuevas conexiones, crearán nuevas plazas de aparcamiento y «pacificarán» el tráfico en varios puntos.
Respecto a los plazos, la previsión que manejan es iniciar «a principios del año que viene» parte de las obras previstas, ya que «todas las actuaciones están en contratación», según informan fuentes municipales del mismo área. Sin embargo, no se concreta a cuáles se les dará prioridad. Afectarán a las calles Zaramaga, Vicente Manterola, Senda de los Puertos, Puerto de Barázar, Cuadrilla de Laguardia, de Vitoria, de Zuia, Reyes de Navarra, Puerto de Urkiola y Diego de Rojas. Además, dentro de este plano se incluye la reforma del Bizan de Zaramaga y la creación de un centro de atención diurna, así como la instalación de varios puntos de recarga para vehículos eléctricos y de un módulo de aparcabicis.
Algunas actuaciones
Vicente Manterola. La principal es la ampliación de la acera junto a la antigua haurreskola Andra Mari, con la reconversión del patio en un parking.
Senda de los Puertos. Nuevos juegos infantiles cubiertos y zonas de esparcimiento.
Cuadrilla de Zuia. Un único sentido de circulación para coches, más plazas de aparcamiento y un nuevo carril bici.
Reyes de Navarra. Eliminación en un tramo del tráfico rodado y un carril en vez de dos.
En todos los casos, las intervenciones deberán haber concluido para finales de 2025. Las obras de rehabilitación profunda en los edificios (que permitirán ahorrar hasta un 60% de energía) deberán haber finalizado antes del 30 de octubre de 2025, mientras que el proyecto general para la regeneración del distrito tiene como fecha tope el 31 de diciembre del mismo ejercicio.
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, también presente en la presentación del plan ante los medios, ha hecho referencia a la antigüedad del barrio, que «se construyó sin demasiada planificación en los años 60, igual que los de Andonaegui, en Pasaia o Txonta, en Eibar», como ha puesto de ejemplo. Por eso, ha señalado que «la ecuación es redonda» al ensamblar las mejoras en vías y portales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.