Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los regalos de Navidad se hacen con cariño hacia amigos y seres queridos, pero también pueden ser responsables con los sistemas de producción, los países desfavorecidos o el medio ambiente. Con la llegada de estas fechas crece el número de consumidores interesados en productos ... de comercio justo, una alternativa consolidada gracias a las oenegés y que cada vez está más presente en el comercio local.
«Es nuestra decisión comprar toneladas de café a esclavos o mantener intercambios dignos con comunidades con las que tenemos relación», señala Ramón Ibeas, secretario general de Cáritas en Álava. El arroz, el cacao, el chocolate y el café de comercio justo son algunos de los artículos solidarios más conocidos, pero estas redes de importación ofrecen todo tipo de opciones para vestirse, decorar la casa, entretener a los niños o preparar regalos durante todo el año. La variedad se incrementa durante estas fechas, cuando entidades como Medicus Mundi doblan su espacio expositivo para ayudar a llevar la solidaridad bajo el árbol navideño.
Isabel Tomé está jubilada y desde hace un año dedica su tiempo libre a colaborar en la tienda de Medicus Mundi en Pío XII. Conoce al dedillo los artículos expuestos y asesora a los clientes para acertar con el mejor regalo. «Hay quienes van probando distintos cafés o vienen a comprar panela (azúcar pura) todo el año, pero también tenemos cestas de productos e incluso de cosmética sostenible», destaca. Un conjunto de cremas responsables con el medio ambiente y con ingredientes provenientes de la agricultura ecológica sale por 53 euros y las cestas de alimentos cuestan entre 30 y 67 euros.
Ramón Ibeas (cáritas)
«Cuidamos la trazabilidad de los productos y cada vez tenemos más clientes fieles, lo que nos permite ofrecer una mayor variedad», apunta Amara Solís, coordinadora del proyecto Bide Bidean. Este es, junto a Artezale y las tiendas Koopera, uno de los tres servicios en régimen de cooperativa basados en la filosofía del consumo sostenible puestos en marcha por Cáritas en Vitoria. Artezale comercializa juguetes recuperados y manualidades fabricadas en los talleres ocupacionales que Cáritas tiene en Abetxuko, Koopera da una segunda vida a la ropa depositada en los contenedores de la ciudad y Bide Bidean trae productos de comercio justo de África, Asia y América Latina. Desde licor de té negro a mermelada de chamburo de Ecuador «y conservas hechas con frutas consideradas 'feas'», explica Solís, quien destaca también la oferta de juegos educativos para niños.
El libro-juego 'Grandes damas' homenajea a las grandes mujeres de la historia. Títulos como 'Las niñas de Sacaranda', un juego cooperativo que cuenta la historia de unas pequeñas de voluntad inquebrantable que se encaminan hacia la gran montaña azul que quieren escalar, o 'El chocolate mágico', que explica a los niños en qué consiste el comercio justo, se agolpan en las estanterías de estas tiendas a partir de 16 euros. Junto a ellos, Marco, participante en los talleres de fomento del empleo, ordena unas cestas importadas desde Bangladesh. Las horas que dedique a la atención al público en esta tienda le ayudarán en su futuro laboral.
«Entre cuarenta y cincuenta personas participan en este programa y en Abetxuko otras 90, a menudo envueltas en procesos migratorios complicados, elaboran bisutería y papelería como parte de un itinerario en el que adquirir destrezas para la vida», indica Ibeas, quien considera un reto fomentar estas compras justas. «Procuramos ofrecer la mayor variedad de productos que eviten sufrimiento, pero nosotros no compramos los productos, nos llegan. No elegimos la ropa que vendemos en Koopera o los alimentos que entran en Bide Bidean, pero todos son respetuosos con sus productores y el medio ambiente», destaca el responsable de Cáritas.
El listado de negocios que 'Multiplican por cero' incluye 18 tiendas y restaurantes alaveses que ya incluyen estos productos en sus cartas. Supermercados como Tierra Viva ofrecen alimentos y cosméticos de comercio justo y ya es posible regalar incluso tratamientos capilares responsables con el medio ambiente. «A partir de 15 euros los hacemos con arcillas y aceites, sin siliconas ni tests en animales», explica Patricia Guzmán, de la peluquería Organik, en Fueros. En ocasiones es posible averiguar mucho más sobre el producto charlando con quien se encuentra al otro lado del mostrador. «Fui voluntaria en una plantación de Makaibari en Nepal y ahora vendo sus productos aquí», apunta Patricia Martín, propietaria de la tienda de té Sandaili, ubicada en Correría.
Los productos de comercio justo también pueden adquirirse en los pequeños comercios de la ciudad con el listado de tiendas que 'Multiplican por cero'. «El comercio puede estar al servicio de las personas o del dinero y, aunque todos nos preocupamos por nuestra economía, esta forma de consumo tiene beneficios ambientales y sociales», destaca Carmen Biain, responsable del área de Comercio justo de Medicus Mundi.
La popularidad de estos productos hace que también sea posible encontrarlos en grandes superficies como los supermercados Lidl o El Corte Inglés de Vitoria. Sin embargo, algunos compradores potenciales tienen dificultades para identificarlos. «Las tiendas de ONGs dan garantías de su procedencia, y la etiqueta Fol –del inglés Fairtraide Labelling Organizations– también puede ser de ayuda», recuerda Biain. Este sello con un yin yang verde y azul garantiza que la mayor parte de los beneficios se destinan a los productores, pero no todos los artículos lo llevan.
El comercio justo nació con el objetivo de dar facilidad en los mercados a los productores de los países del Sur, pero sus beneficios van más allá. «Los productos viajan a Europa pero son respetuosos con la cercanía y la filosofía 'kilómetro 0', respetan la producción ecológica y tradicional en sus zonas de origen», indica. Además, permiten ser independientes económicamente a numerosas comunidades de mujeres. «Es un movimiento importante para las mujeres, ellas ganan, se sienten dueñas de su producción y toman las mismas decisiones que los hombres», celebra Biain.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.