

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reforma fiscal está a un paso de aprobarse en Álava. Tras su aprobación en la comisión de Hacienda de este lunes, ahora sólo falta ... que se vote en el pleno de las Juntas Generales del 9 de abril para que salga adelante el acuerdo ya anunciado del PNV y PSE con Elkarrekin. Una sesión en la que saldrá con los apoyos justos (26 de 51 procuradores), pues José Damián García Moreno, coordinador territorial de IU, no secundará a sus dos compañeros de grupo de Podemos.
Este lunes se han votado las 134 enmiendas en comisión. Una a una han decaído las nueve de EH Bildu y las 43 del PP, sólo han salido adelante las pactadas entre jeltzales, socialistas y morados. El texto final no es el mismo que en noviembre presentó el que la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo. El partido de Jone Belarra ha conseguido que las fuerzas gobernantes en la inmensa mayoría de instituciones vascas incorporen aspectos para castigar a las rentas altas y a las grandes empresas para ayudar a los colectivos más vulnerables. Se eleva de 14.000 a 20.000 euros el límite exento para presentar la declaración de la Renta y por primera vez podrán recibir hasta un 35% de lo abonado en concepto de alquiler aun sin tributar el IRPF.
Por el contrario, quienes tengan una base liquidable mayor a 68.000 euros no podrán deducirse la compra o alquiler de un piso. Respecto a las EPSV, la reforma supone aumentar la tributación en los rescates en forma de capital en la base general, pasando del 60-40 al 70-30, y limita el importe de reducción conjunta, de 12.000 euros se pasa a 10.000. También se 'toca' el Impuesto de Sociedades sobre todo para las grandes empresas que no creen empleo o aquellas que obtengan beneficios extraordinarios.
La comisión ha sido escenario de enfrentamientos cruzados para justificar sus bandazos en este largo proceso. «Coincidimos con EH Bildu en algunas de sus enmiendas, pero después de mucho tiempo era necesario dialogar con los grupos gobernantes y acercarse para conseguir algunos objetivos, aunque no todos, y por eso hay que seguir avanzando», ha afirmado David Rodríguez, de Elkarrekin.
El portavoz en cuestiones fiscales de la coalición abertzale, Iñaki Ullibarri, ha criticado que el texto que saldrá adelante incluye una «cantidad ingente» de bonificaciones, pero no han tocado las «bases» de la reforma fiscal que se aprobó en 2017 junto al PP. «Es un sistema regresivo que hace que la recaudación recaiga en las rentas de trabajo y en el consumo», ha respondido Ullibarri.
Pero EH Bildu y el PP han centrado sus críticas en el PNV. «El acuerdo del PNV con las izquierdas supone subir impuestos, asfixiar a las clases medias y penalizar el ahorro y la atracción de talento, además de atacar a las empresas. Con este acuerdo nos va a ir mucho peor. No saben lo que quieren hacer con esta reforma fiscal», ha criticado el popular Miguel Garnica.
«El PP presentó una rebaja muy importante en la recaudación de impuestos que repercutiría negativamente en los servicios públicos que prestamos y así lo hemos visto allí donde gobiernan. Respecto a EH Bildu creemos que salen más beneficiadas las clases bajas, medias y las personas que necesitan acceso a la vivienda», ha analizado Iñaki Ruiz de Galarreta, portavoz del PNV. «Nuestro objetivo era aumentar la progresividad, garantizar los recursos suficientes y, además, hacer frente a los retos de la vivienda, la conciliación y los cuidados, y eso se ha cumplido», ha rematado Josu López de Ubierna, del PSE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.