La 'nueva' Cuesta y el entorno del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo están cada vez más cerca de incorporarse al particular 'álbum' de postales vitorianas. La gran remodelación que alberga esta zona en pleno corazón de Vitoria encara ya sus últimas semanas de obras ... para estar lista a «mediados del mes que viene». Ese es el plazo que manejan en el departamento municipal de Espacio Público para culminar esta esperada reforma, que se encuentra «muy avanzada» y que ya deja ver buena parte de sus mejoras en la zona de entrada al Casco Viejo desde la calle Cuchillería.
Publicidad
Las máquinas y operarios se centran en estos momentos en los trabajos del parterre central (aún 'desnudo' de césped) así como en el tramo bajo los Arquillos.Junto a la colocación de los adoquines grises –a juego con las demás zonas renovadas del centro– ya se adivinan los nuevos 'escalones' que albergarán una flamante y seguramente concurrida zona de 'terraceo' junto al Toloño, al estilo de las mesas exteriores de la plaza de la Virgen Blanca. Las tareas prosiguen en esta subida por la que vecinos y paseantes deben transitar todavía sorteando el vallado, unos obstáculos que deberán desaparecer, si se cumplen las previsiones del Consistorio, en poco más de un mes.
Eso pondrá fin a poco más de un año de obras después de la ampliación de los 11 meses de plazo inicial (la obra paró dos semanas durante el estado de alarma) con los que contaba la reforma, adjudicada en agosto del pasado año a la firma Opacua por un importe de 2,1 millones de euros.
Prácticamente «rematada» está, por su parte, la zona del denominado 'apolo' junto a la entrada al Casco. También el flamante y empinado vial que desciende a la calle Olaguíbel, y por el que los coches ya circulan desde el verano, junto con el nuevo ascensor y las escaleras mecánicas que salvarán ese desnivel que antes había que superar, no sin esfuerzo, a pie. Este elemento que hará más cómoda y accesible la subida a la 'almendra' medieval se instaló poco antes del verano en una vistosa operación que contó con dos tráilers y una gran grúa de 130 toneladas de capacidad de elevación.
Publicidad
Además de lucir una nueva y modernizada estampa, la reforma del entorno del antiguo edificio del Banco de España reordenará el espacio público en un total de cinco calles (San Francisco, Estatuto de Gernika, Olaguibel, Mateo Moraza y cuesta de San Vicente). Las mejoras incluyen la sustitución del pavimento (envejecido y deteriorado en muchos puntos); la renovación de instalaciones y servicios, como los de alumbrado y saneamiento; un mayor espacio para el uso peatonal; y la mejora de la accesibilidad al Casco Medieval mediante un nuevo ascensor y unas escaleras mecánicas.
La remozada 'Cuesta' y su entorno no solo concederán más espacio a los peatones sino que incluye otras actuaciones en materia de movilidad con la creación de bicicarriles en la intersección con Olaguíbel, mientras que los vehículos a motor, que ya pueden transitar por el nuevo vial de bajada, tienen la circulación limitada a 20 kilómetros por hora. El proyecto también contempla la creación de la 'Plaza de la Memoria', el bautismo que recibirá la explanada a la que da la fachada del renovado edificio que acogerá el Memorial. El anexo parterre central aumentará su extensión de zona verde incluyendo la plantación de nuevo arbolado. A ello se suma la colocación del flamante mobiliario, con asientos en la acera sur y la instalación de un banco corrido en cada acera, similares a los de la Virgen Blanca.
La financiación del proyecto –2,1 millones– se comparte con el Gobierno central, que aporta 1,7 millones de los Presupuestos Generales.
Además de en el centro, las máquinas también trabajan en otros puntos de la capital.Es el caso del parque de Olárizu, donde «ya aflora y reverdece» el nuevo anfiteatro vegetal junto a la Casa de la Dehesa, transmiten desde el departamento de Espacio Público del Ayuntamiento. A su vez, operarios trabajan en el montaje de la estructura para adecuar la nueva oficina de información. En este punto, también se han colocado las letras 'Olarizu' de grandes dimensiones en acero corten, una escultura que servirá para dar la bienvenida a las personas que visiten el Botánico. Recientemente el entorno también ha estrenado la pasarela en la balsa.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.