![La red de bicicarriles de Vitoria falla en los cruces «peligrosos» y la «invasión» de aceras](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/30/Imagen%20PUNTOS%20NEGRODEF-001-kJpB-U2201647121581DLG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La red de bicicarriles de Vitoria falla en los cruces «peligrosos» y la «invasión» de aceras](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/30/Imagen%20PUNTOS%20NEGRODEF-001-kJpB-U2201647121581DLG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos de cada diez vitorianos realizan sus desplazamientos habituales a pedales. Y otro 2% en patinete. Para ello cuentan con un extenso pero complejo mapa de bicicarriles que sí, posee una importante extensión en cantidad de kilómetros, pero no ha avanzado en la misma medida ... en cuanto a la calidad, y presenta «múltiples carencias y deficiencias». Así lo ven quienes recorren a diario esta tupida malla de itinerarios que asciende a «más de 200 kilómetros», según la estimación municipal. ¿Sus principales fallos? Cruces «muy peligrosos» y tramos que se convierten en una «carrera de obstáculos». También el hecho de que una parte importante de estas vías, un tercio según los usuarios, se hayan implantado sobre las aceras. Ello deriva en una «invasión» y se generan «conflictos». Y una señalización sin uniformidad en la ciudad, entre otros aspectos.
Noticia relacionada
Las intersecciones que entrañan «riesgo» y el diseño «inadecuado» de la infraestructura en parte de sus tramos son algunas de las faltas que coinciden en señalar los dos principales colectivos de conductores, que suman medio millar de personas entre ambos. La red se ha ido extendiendo hasta convertirse en «un conjunto de tramos poco conexos entre sí que discurren por la ciudad de manera más o menos intermitente», lamenta Gasteizko Bizikleteroak, agrupación que desde hace un cuarto de siglo busca velar por la movilidad ciclista en la Green Capital.
200 kilómetros
La red de bicicarriles de Vitoria supera esos kilómetros, según el Consistorio.
30 por ciento
De la red de bicicarriles corresponde a aceras-bici, lo que genera conflictos, critican las asociaciones de usuarios.
Los cruces constituyen un punto vital en sus reclamaciones. Se dan situaciones en las que se «elimina la prioridad» a circula a pedales, censuran. Hay tramos donde hay que «ceder el paso de manera repetida, obligando a detener y perder la inercia de la marcha». Un ejemplo se puede encontrar en la confluencia de Bulevar de Salburua con la Avenida 8 de marzo, donde quien circula a pedales tiene que ceder el paso a coches que a su vez tienen que ceder el paso. «Una barbaridad», advierte Diana Paniagua, portavoz de este colectivo con más de 150 integrantes. El «diseño inadecuado» para la movilidad en bicicleta acaba «fomentando el conflicto entre los propios ciclistas con peatones y otros vehículos», sostiene el colectivo. Hay una «falta de continuidad», «invadiendo aceras y pasos peatonales».
Giros bruscos de 90 grados y bordillos laterales impiden las maniobras con seguridad, alertan. Esa configuración «incorrecta» puede acabar «forzando maniobras peligrosas e ilegales, generando inseguridad». La infraestructura también 'suspende' en las aceras-bici sin separación física, indicadas por pavimento diferente y/o marcas de pintura. Uno de los más reconocibles y conflictivos es el de la Avenida, pero hay muchos otros ejemplos en más zonas. Son vías habitualmente ocupadas por transeúntes, terrazas, etc, que además están obstaculizadas por marquesinas o pasos de peatones con semáforo, según critica la agrupación.
Las dobles filas y la ocupación por ejemplo por contenedores de obras en los carriles bici exclusivos pintados en la carretera es otra de las quejas más repetidas de Bizikleteroak. También la interrupción en medianas «sin espacio suficiente de parada». Capítulo aparte ocupa la señalización en el análisis de la veterana asociación, muy crítica con la ausencia de señales verticales en pasos ciclistas. Aplauden que el Ayuntamiento esté pintando de rojo algunos de estos cruces, pero ven una falta de uniformidad en toda la ciudad que lleva a la confusión a ciclistas y conductores.
Hay más 'peros'. La travesía por el centro a pedales es algo que «no está bien solucionado». Ahí señalan un punto negro: la plataforma del tranvía, que registra muchos accidentes y lesiones «graves» por caídas que se producen al meterse las ruedas de los ciclos en los raíles del metro ligero. El colectivo afea además que del Ayuntamiento «no cuenta con nuestra opinión desde 2020» y carga contra los «bajísimos presupuestos» que se dedican a la movilidad ciclista.
«Deficiencias». Los usuarios señalan los cruces peligrosos, carriles exclusivos que se invaden o las aceras-bici sin separación de los peatones, entre otras.
Punto negro. Una de las zonas con caídas y «lesionados graves» es la plataforma del tranvía en el centro. Ocurren al meterse las ruedas de las bicis en los raíles.
Algunos de los problemas «más gordos» de la red vitoriana de bicicarriles están en los cruces, coincide la Asociación Vitoriana de Patinetes Eléctricos. Estas intersecciones peligrosas se cuentan «por centenares», subraya su presidente, Alberto Llorente. Esto hace que multitud de tramos se conviertan en «una gincana de obstáculos». Desde el colectivo, con 350 usuarios, ponen como ejemplo la calle Gabriel de Celaya con Donosti, en Lakua. O Adriano VI con la Avenida de Gasteiz. Critican también las aceras-bici, que suponen «un tercio» de la red. «Deberían desecharse».
El responsable, no obstante, aboga por un cambio de filosofía: que todos los vehículos vayan por la calzada con un tope de 30 kilómetros por hora en todo el municipio en lugar de «encajar» su movilidad en una red secundaria de bicicarriles. «Deberíamos dejar de perpetuar este modelo de segregación», argumenta. Carga contra «todas las pegas» impuestas a los patinetes, un transporte que «es oro en movilidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.