Borrar
UCI. De las 18 plazas habituales se ha pasado a 42 para poder dar ventilación asistida a los críticos. fotos: rafa gutiérrez y blanca castillo
La reconstrucción de Txagorritxu

La reconstrucción de Txagorritxu

Nueva normalidad. Hace dos meses de la detección del primer caso en Vitoria, un tsunami que movió los cimientos del HUA

Martes, 28 de abril 2020, 00:44

Tres quirófanos van a estar operativos esta semana en el HUA Txagorritxu y la que viene se incorporará un cuarto. En condiciones normales esta es una no noticia. Hoy tiene otro significado. Marca la vuelta a la 'nueva normalidad' de un hospital que ha sufrido ... una especie de tsunami vírico, que ha sorteado el colapso y que durante los primeros días de la pandemia estaba en las imágenes de todos los telediarios. Hoy se cumplen dos meses desde que se confirmara el primer caso de coronavirus de Álava y también de Euskadi, el de una médico internista, tras el que llegaron más contagios y más focos. Y es que si, como dicen los expertos, en España no hubo paciente cero y el Covid-19 se coló en el país hasta de 15 maneras diferentes, a Vitoria llegó al menos en cuatro versiones -Málaga, Wuhan, Bérgamo y el cementerio de El Salvador- y sin solución de continuidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La reconstrucción de Txagorritxu