Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este lunes se ha cumplido un año del momento que los 50 trabajadores de la empresa de Quesos Aldanondo, en Salvatierra, no olvidarán jamás. Las llamas consumieron esta planta de producción ubicada en el polígono Litutxipi de Salvatierra de madrugada, y nada pudo ... hacerse para evitar que la mayor parte de la estructura fuera pasto de las llamas. Un fallo eléctrico en el cableado de una máquina limpiadora desató un incendio cerca de una zona de embalajes. La empresa denuncia que, un año después, aún no ha recibido «ni un euro» de indemnización por parte de la aseguradora Generali.
«La situación es grave y delicada para la empresa. La reconstrucción de la fábrica está parada desde marzo porque la aseguradora no atendió el anticipo que solicitamos en octubre», aseguró Héctor Fernández, director de Aldanondo corporación alimentaria. Pese a que los informes de la Ertzaintza y de parte dan la razón a la empresa, Generali no aportó estos 10 millones de euros de anticipo.
«La aseguradora defiende que el incendio ha sido intencionado, pero únicamente se basan en sospechas», subraya Fernández. «Se ha encontrado evidencia de un fallo eléctrico en el cableado de la máquina limpiadora industrial que se encontraba en proceso de carga nocturna», concluyó el informe de la policía científica. Una treintena de bomberos de cuatro parques tomó parte en la extinción del incendio, que dejó ver una gran columna de humo desde la A-1 y Salvatierra y preocupó por su cercanía a la fábrica de pinturas Euroclor.
Pese a la falta de pagos, Aldanondo inició los trabajos de desmantelamiento de la planta en enero con la intención de reinaugurarla un año y medio más tarde. En marzo ya se habían retirado los almacenes, oficinas y robots, pero la empresa se vio forzada a parar la adjudicación de la obra. La aseguradora presentó un recurso en enero, que quedó desestimado en marzo. En abril apeló ante la Audiencia de Álava y las actuaciones quedaron archivadas en junio. Dada la situación, Aldanondo calcula que todos los plazos se dilatarán, por lo menos, en otros doce meses antes de iniciar la reconstrucción. «El objetivo es levantar una planta similar, cuyo coste podría ascender a 35 o 40 millones de euros. Pagábamos primas por una cobertura de 46», concreta la empresa, que volverá a los juzgados por la vía contenciosa. «Es nuestra única opción», reconoce Fernández.
De la antigua fábrica de quesos sólo quedan algunos depósitos que se salvaron gracias a la actuación de los bomberos. El resto del solar únicamente mantiene sus cimientos. Hasta 16 de sus 50 trabajadores se vieron afectados por un ERE de suspensión que iba a alargarse hasta el próximo mes de octubre por falta de actividad. «Nos reuniremos de nuevo en septiembre, pero este año de parón está haciendo mucho daño a la compañía. No queremos prescindir de nadie y les mantendremos, posiblemente, con otro ERE de 365 días», ha señalado Fernández. En cuanto a los demás empleados, parte de ellos continúa trabajando desde sus oficinas provisionales y otros no vieron renovado su contrato temporal.
El incendio de Quesos Aldanondo no afectó en gran medida a los pastores vascos ya que desde 2017 la fábrica no había comprado leche a los ganaderos de la zona. No obstante, Fernández quiso agradecer el apoyo de los ganaderos de la Denominación de origen Idiazabal que entregaban su leche en la planta de Salvatierra. Desde el incendio la están derivando a otra fábrica de la Denominación de origen que está fabricando quesos con la marca Aldanondo. De esta manera, la empresa puede mantener su actividad comercial. «Nuestro futuro está más que comprometido, pero esperamos poder recuperar la actividad», afirma Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.