El punto de bienestar del centro cívico de Salburua, donde se atenderá a las personas que acudan en busca de ayuda. E. C.

Las recetas de Osakidetza para mejorar la salud en los centros cívicos llegan a Salburua

La iniciativa, que ya está implantada en una docena de barrios de Vitoria, permitirá a los profesionales de Atención Primaria prescribir desde el 1 de marzo distintas actividades para paliar la soledad o la ansiedad

Viernes, 23 de febrero 2024, 11:45

Osakidetza podrá recetar como terapia desde el 1 de marzo acudir al centro cívico de Salburua. El Ayuntamiento de Vitoria y el Servicio Vasco de Salud han firmado un acuerdo para que los profesionales de Atención Primaria del centro de salud del barrio prescriban acudir ... a las instalaciones municipales. ¿El objetivo? Paliar la soledad, rebajar los problemas de ansiedad o reducir el sedentarismo, entre otras cosas.

Publicidad

Ésta es en realidad una iniciativa que ya está implantada en una docena de barrios de Vitoria. Su puesta en marcha más reciente se dio en Zabalgana en mayo (donde acuden unas 50 personas), mientras que en Judimendi, Arana, Arriaga, Ibaiondo, Iparralda, Hegoalde, El Pilar, Txagorritxu, Gazalbide, el Casco Medieval y Lakua se desarrollan desde hace años diversas actividades. Algunas pasan por contar con la presencia de un dinamizador sociocular en los centros de salud para informar sobre las opciones de los centros cívicos, hacer risoterapia, cursos de marcha nórdica, talleres para evitar la obesidad infantil o clases para mejorar la fuerza física. En cada complejo se ha adaptado la oferta en función de las necesidades concretas de los vecinos.

«Tu centro de salud te receta centro cívico», es el lema que han escogido desde el Consistorio para promocionar esta entrega de recetas que se adaptará a la situación de cada paciente y que podrán expedir cualquier profesional sanitario como fisioterapias, psicólogos, médicos o enfermeras.

Actividad física, bienestar emocional, alimentación, cultura o encuentro son las opciones que se pueden recetar.

En todos los centros cívicos se ha colocado un 'punto de bienestar' en la sala de encuentro que atiende a estas personas interesadas en horario de mañana, de 10.30 a 13.30 horas, «porque hay menos afluencia de público y es más fácil dedicarles atención personalizada en óptimas condiciones». «Había que organizar la acogida a esas personas procedentes del centro de salud, por lo que establecimos el lugar donde escucharles para ver sus necesidades y ofrecerles orientación sobre el amplio abanico de actividades», ha resaltado la concejala de Gobierno abierto y centros cívicos Miren Fernández de Landa. «Hay que tener en cuenta que los problemas de salud a veces no tienen un origen estrictamente sanitario, sino social», ha remarcado este viernes.

La mitad son mujeres de 40 a 60 años

Asimismo, una vez se acuerde con cada persona la actividad más adecuada para ella, se le ofrecerá acompañamiento y un seguimiento, con el fin de hacer una valoración de si se ha acertado o se prefieren nuevas experiencias.

Publicidad

En Zabalgana se ha comprobado que no todas las personas que reciben la receta acuden al centro cívico, pero entre las que sí lo hacen destacan los problemas de soledad y ansiedad, de alimentación incorrecta o falta de ejercicio. Por otra parte, el perfil predominante -la mitad- son mujeres de entre 40 y 60 años que, en muchos casos, desconocen el abanico de actividades que se realiza en los centros cívicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad