La severa subida que experimentará el recibo de las basuras en Vitoria en 2025, que pasará a costar entre 83 y 116 euros si se aprueba la propuesta que el Gobierno municipal en minoría PSE-PNV quiere sacar adelante, podrá paliarse con una serie ... de bonificaciones. Entre ellas figura el depósito de residuos orgánicos en el correspondiente contenedor, el de color marrón, que se abre con la Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC) o una 'app'.
Publicidad
Para este caso se propone un descuento del 10% en el recibo, que se aplicará a vecinos que lleven estos restos (comida y jardinería, servilletas sucias, etc) a dicho container. Como ya había avanzado el Ayuntamiento, habrá que cumplir con un número mínimo de aperturas al año: 70 en viviendas de hasta 75 metros cuadrados; 150 en viviendas de entre 75 y 120 metros, y 190 en las de más de 120 metros. ¿Qué periodo temporal concreto se va a tener en cuenta para contabilizarlas? Será del 1 de enero de este año hasta el 1 de enero de 2025, ha indicado desde el Ejecutivo el concejal de Limpieza, Pascual Borja.
Noticias relacionadas
Para poder aplicar esa bonificación, eso sí, será necesaria la «autorización expresa» de cada usuario para que el Consistorio explote los datos que ya tiene registrados. Se está implementando un sistema para que eso se pueda hacer una vez aprobada la ordenanza, ha explicado el edil del PSE. «Se comunicará a todos los que quieran ser bonificados que acudan a una oficina municipal a otorgar esa autorización», ha señalado en la comisión del ramo de este martes. Respecto a las cifras de aperturas anuales planteadas, el socialista las considera «asumibles», aunque «seguramente se podrán retocar a la baja».
Todo esto saldrá adelante si se da luz verde a la correspondiente ordenanza fiscal, para lo que el Gabinete en minoría de Maider Etxebarria debe lograr el apoyo de algún grupo de la oposición (EH Bildu, PP, Elkarrekin Podemos). La obligación legal de que el servicio se financie a través de una tasa directa ha llevado al Gobierno a plantear un importante incremento de un año para otro en este impuesto. Su propuesta plantea tres tarifas en función de la superficie de cada vivienda: las de menos de 75 metros cuadrados pagarán 83,32 euros; las de entre 75 y 120 metros (la mayoría) 109,94 euros y las de más de 120 metros 116,13 euros. En el caso de los locales comerciales, la horquilla abarca desde los 330 a los 8.400 euros, en función de la actividad y la superficie.
Publicidad
La rebaja del 10% por las aperturas del contenedor de orgánico (siempre que se cumpla ese número mínimo anual) es una de las tres bonificaciones acumulables que plantea el Gobierno para la tasa de basuras en 2025. Otra se aplicará en función del nivel de renta y el número de miembros de cada familia: se reducirá entre el 10 y el 30% a rentas de hasta 15.876 euros; entre el 10 y el 25% para el tramo entre 15.876 y 23.814 euros; y entre el 10 y el 15% para ingresos de entre 23.814 a 31.752 euros. En tercer lugar, la participación en programas municipales de compostaje permitirá otro descuento del 15%.
El sistema ha motivado varias críticas y no pocas dudas entre la oposición. El edil del PP Alfredo Iturricha ha tildado el planteamiento de «estafa» y «cambalache» porque a su juicio «los ciudadanos tienen derecho a saber esto a priori y no a posteriori». Se ha mostrado escéptico sobre la utilidad de la medida para fomentar el reciclaje al exigirse sólo una cifra de aperturas del contenedor, pero sin que se controle si se depositan o no residuos. «No garantiza el reciclaje; en otras ciudades la gente pasa la tarjeta solo para la apertura, pero no recicla», ha asegurado.
Publicidad
Y sobre las autorizaciones de los datos de usuarios, el edil popular ha recordado que «ha habido varios contenciosos en otras ciudades». La confección de tarifas en base a la superficie de la vivienda tampoco convence a Elkarrekin Podemos, que considera «más justo que esté vinculado al número de personas que residen».
Las bonificaciones planteadas persiguen «reconocer la labor de aquellos que lo están haciendo bien», ha defendido el edil de Limpieza. Ha puesto en valor que Vitoria contará por primera vez con una tasa que no cobrará a todos los vecinos por igual, algo que considera «injusto». Suponen «avances importantísimos» hacia el reto de que «quienes más contaminan más paguen». Y las bonificaciones podrían extenderse más adelante, por ejemplo por depositar residuos en Garbigunes y Reutilizagunes, ha avanzado. Consciente de que es necesario llegar a un acuerdo con la oposición, el concejal socialista ha conminado a los grupos a presentar enmiendas. «Ojalá lleguemos a un acuerdo, porque el sistema deficitario hoy es insostenible. Animo a todos los grupos a que se sumen al carro», ha concluido.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.